Ir al contenido

Historia económica de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:18 17 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En los inicios del siglo XX, los países latinoamericanos se esforzaban por consolidar un nuevo capitalismo. Este artículo entrega un balance de México desde 1950 a 1970, se ubica el funcionamiento de la economía de esta región en el contexto de la crisis del mercado mundial.[1]

Crecimiento económico de México

A través de los datos estadísticos de juan pablo segundo ,;[2]​tomándolo como referencia, podremos analizar los periodos de crecimiento comprendidos entre 1950 y 2007 del PIB pc de México, Estados Unidos , España y América Latina que en este caso engloba a 8 países Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

México presenta un crecimiento desde 1950 y sigue en aumento hasta el 2005, durante el periodo 1945- 1981 la economía mexicana aprovechó las oportunidades que le ofreció el marco mundial de crecimiento generado por el auge de la posguerra. Este resultado se debió no sólo al fuerte empuje de las exportaciones, sino también a políticas expansivas de demanda. Esos factores junto con la aplicación de políticas sectoriales lograron una rápida y exitosa industrialización del país. Es importante señalar que en 1980, se situó la Década perdida, en el cual México no podía pagar su deuda externa, y sostenía grandes déficits fiscales. América Latina muestra un crecimiento muy por igual al de México, esto debido a que en general se hicieron reformas económicas, apertura de inversión extranjera, la maquila, turismo y las remesas de inmigrantes.

México respecto a España presenta en 1950 hasta 1959 convergencia económica debido a que el proceso de sustitución de importaciones para producir los bienes internamente se incrementa en forma notable en esta época a raíz de la segunda guerra mundial.El Estado empieza a invertir en la industria, este crecimiento que se da en 1950, se ve apoyado por:

  • Expansión de la producción agrícola
  • Proteccionismo
  • Atracción de capitales externos

De 1960 a 1983 se comienza a dar una des estabilización, lo cual hace que México se encuentre divergente de España, debido a la crisis de la deuda, se aplicó el Plan Baker el cual fue un fracaso y se apegó a las políticas del llamado Consenso de Washington para poder disminuir su deuda. Actualmente México se sigue manteniendo divergente ya que cada día se aleja más de España, llegando en 2007 a estar en el 40%. Existe un momento de falsa convergencia, aunque la economía de México venia creciendo desde años atrás en el Porfiriato y la época del Cardenismo; en España se encontraban bajo el anarquismo que durante 1939 -1950 se da la autarquía caracterizada por la depresión, la dramática escasez de todo tipo de bienes y la interrupción drástica del proceso de modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República.

México muestra convergencia respecto a América Latina ya que se aproxima al nivel de renta marcado por los 8 países que se están integrando en el cálculo del ejercicio. En 1950 se encontraba por debajo, pero en 1968 logró llegar al 100%, en adelante ha tenido altas y bajas pero siempre manteniéndose sobre el 100%. Esto debido en general a los cambios de ajuste estructural que se han aplicado a la mayoría de los países de América Latina y la disminución de la deuda de México.

México se ha mantenido desde 1950 al 2007 divergente de Estados Unidos, debido a que se ha mantenido entre un 20 y 30 % muy por debajo de índice de convergencia. Estados Unidos ha desarrollado mejor su industria, el flujo de inmigrante ha estimulado su desarrollo, aunque en 1994 entró en vigor el TLCAN no ha favorecido a México como se pensaba, ha traído desequilibrios productivos, comerciales y financieros. DIANA, EDITH, MARIA, OCIRIS=(DEMO)una formula matemática.

Exportaciones y socios comerciales[3]

México tenía una gama básica de productos de exportación, entre los cuales destacan la plata, petróleo, algodón, cobre, oro, zinc, plomo y café. Esta región conserva su nivel de exportación concentrados en la plata con un 28% y el petróleo con un 44%. Las principales exportaciones las realiza a países como: Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Guatemala, Cuba entre otros países, pero concentraba sus mayor nivel de exportación en Reino Unido y Estados Unidos, los cuales se mantuvieron a lo largo del tiempo como sus principales socios comerciales. La relación comercial con Estados Unidos muestra que es su mayor socio con un 75% y hasta la actualidad estos dos países incrementaron más su comercio sobre todo por las condiciones que presentaron de integración como el TLCAN.

Shocks externos (1914 - 1945)[4]

Los años situados entre 1914 – 1945 la dependencia exterior de América Latina se vería afectada por los efectos externos que se dieron en la primera mitad del siglo XX. Entre estos shocks externos encontramos los siguientes:


  • Gran Depresión (1929-1933)
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Primera Guerra Mundial (1914-1919) : Como México es uno de los países que no se encontraba dentro del escenario principal de la Guerra, su comercio no se vio afectado, al contrario tuvo un incrementos en el nivel de exportaciones para cubrir la demanda de estos países lo que le permitía vender aprecios altos alimentos y materias primas. Las importaciones tampoco son afectadas pero se realizan en menor medida.

Gran Depresión (1929-1933): La crisis económica de 1929, tuvo un impacto similar en los 3 índices, muchos países dejaron de comprar los productos que México exportaba ya que se encontraban en la misma situación de crisis, las importaciones se redujeron al 51% debido a la situación económica que se estaba presentando en el país, pero como México era rural la producción interna de alimentos alcanzaba a satisfacer las necesidades de la población. En cuanto a los ingresos aduaneros vemos una gran reducción entorno al 50% ya que las actividades tanto de importación como exportación se habían reducido en igual medida.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945): La participación de México en esta guerra se observa en relación al gráfico una disminución de sus exportaciones, debidas por ejemplo al bloqueo económico que realizó en contra de Italia, suspendiendo las exportaciones de carbón, petróleo, hierro y otros productos, aunque exportaba en menor medida a otros países. Las importaciones como los ingresos aduaneros se incrementan debido a que en 1940 surge el periodo conocido como Milagro Mexicano que se caracteriza por la aplicación de una serie de reformas económicas y sociales por parte del Estado para desarrollar el mercado interno y la industria principalmente.

México durante la ISI (1950-1970)[5]

El modelo ISI, Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo puesto en práctica en toda Latinoamérica, después de la segunda guerra mundial, se origina por la teoría de estructuralismo y la teoría de la dependencia, en la cual ambas corrientes aseguran que los países ricos explotan a los pobres y por lo tanto las relaciones económicas internacionales los perjudican, teniendo como principal exponente al economista Raúl Prebisch.

Para México las exportaciones se siguieron manteniendo, sobre todo se estaba exportando productos primarios que recaían en el desequilibrio externo y en el deterioro de los términos de intercambio. En los años 60 se descubrieron grandes cantidades de petróleo, con lo cual México inició la venta al exterior llegando así a convertirse en un gran productor y exportador de petróleo. Con las exportaciones que se hicieron de petróleo y la entrada de divisas, México abrió sus puertas al consumo, aumentando considerablemente el coeficiente importador y se mantuvieron bajo el 20% de las importaciones. Los bienes de capital tuvieron un incremento llegando a importar el 40% debido a que con las políticas de la ISI se tenía que adquirir la maquinaria y el equipo para el proceso productivo. En cuanto al producto intermedio, las importaciones se encontraban entre el 45 y 50% ya que se necesitaban de piezas para realizar la producción, por lo cual no necesariamente se tenía que reducir el volumen de importaciones. Entre los años 1970 y 1976 hay un descenso de los bienes de consumo y de los bienes de capital, mientras que los productos intermedio aumentan, fue en la época del Luis Echeverría Álvarez en ese entonces presidente de México, cuando hubo un aumento notable de la inflación, la devaluación del peso, crecimiento de la deuda externa y hubo un aumento de las importaciones de alimentos esto debido a la irregularidades económicas en años anteriores.

El déficit de México sigue creciendo desde 1950 a 1980, presentando 3 momentos de mas caída en 1954 con -3%, 1960 -5% y 1966 que presenta un déficit del -6% sobre el PIB; todo esto se debe a la ausencia de un sistema productivo nacional que asegure la producción de los bienes de capital y sobre todo de intermedios que son requeridos por la industria, por lo que existe una alta dependencia de las importaciones llevando así a superar los ingresos del Estado.: Entre 1951 y 1970 la economía mexicana tuvo un desempeño notablemente exitoso. La historia económica de México comprendida entre estos años, es la historia del proceso mediante el cual México se industrializa. Esos años dorados son conocidos como el desarrollo estabilizador en el cual México se industrializó y modernizó. Este fue un período caracterizado por una gran estabilidad macroeconómica y financiera. Dentro de las medidas que protegían y estimulaban el desarrollo industrial nacional encontramos:

  • El crecimiento industrial se financió utilizando recursos que provenían del campo, es decir, de las exportaciones agrícolas y mineras.
  • Se puso en marcha un modelo económico conocido como Modelo de Desarrollo Estabilizador que reflejaba la intención gubernamental de intervenir en la economía para dirigirla y controlar el proceso de industrialización.

Política y economía[6]

La historia económica de México esta llena de etapas marcadas por los diferentes presidentes que se ha tenido a lo largo de la historia de la nación, en la cual para poder tener una visión general sobre el periodo de la ISI es necesario resumir el funcionamiento de la economía por cada sexenio de presidencia, comenzado así por:

  • Adolfo Ruiz Cortínes (1952-1958): Durante su gestión como presidente de la República realizó: un aumento de la producción petrolera con las plantas refinadoras, se aceleró el reparto agrario, fuertes inversiones para la construcción de carreteras y vías ferroviarias etc.; dio un gran impulso a la industria, en 1954 se destinó un presupuesto al sector paraestatal del 20.2%, se les brindaron facilidades fiscales a las empresas privadas. Con la política de fomento a la industria, el gobierno de Ruiz Cortines logró ponerle fin a la espiral inflacionaria, logrando que México entrara a la etapa del “desarrollo estabilizador”, triunfo que causó gran sorpresa a nivel internacional y que fue considerado como el milagro mexicano.

Un punto importante es que el 17 de octubre de 1953, el presidente promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales. Recogido en el artículo 34 constitucional.

  • Adolfo López Mateos (1958-1964): Durante el mandato de López Mateos, México entró al marco del crecimiento mundial logrando que crecieran los sectores de la economía, particularmente la industria y los servicios con capital nacional e importantes inversiones extranjeras. Se genera la infraestructura con el Ferrocarril Chihuahua Pacífico, se construyen autopistas, se nacionaliza la industria eléctrica. En otros aspectos se creó la Comisión Nacional de Libros Gratuitos así como la CONASUPO que es una empresa estatal importadora y exportadora de alimentos, y reguladora de los precios de artículos de primera necesidad.


  • Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970): El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. Continuó la política económica denominada Desarrollo Estabilizador, que básicamente consistía en hacer crecer la economía, manteniendo estables la inflación y la paridad monetaria;se fundó el Instituto Mexicano del Petróleo y en general la industria petrolera y petroquímica recibió un fuerte impulso. Dentro del desarrollo social se construyó la tercera etapa del Anillo Periférico, y todas las obras para los juegos olímpicos, en 1967 se inició la construcción de las líneas del metro así como las obras de drenaje de la Ciudad de México.


El periodo con mejores resultados en términos económicos del sigo XX mexicano es el comprendido entre 1958 y 1970 y es conocido con el nombre de "desarrollo estabilizador". Durante el desarrollo estabilizador se lograron altas tasas de crecimiento económico y bajas tasas de inflación. De 1958 a 1970 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) promedió 6.3 por ciento mientras que la inflación promedio fue de sólo 2.6 por ciento. Es importante hacer notar, que México ha estado desde 1929 con una forma de gobierno Revolucionaria a expeción del período de Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970) que su gobierno fue de mano dura, es decir muy autoritaria; bajo el poder del PRI (Partido Revolucionario Institucional) por más de 70 años, por lo cual se habla de que no existía una democracia real, fue hasta el año 2000 cuando se dio por fin el cambio de poder cuando un nuevo partido, PAN (Partido Acción Nacional) con Vicente Fox Quezada se llegó a una nueva etapa de transición en la política mexicana.

La crisis de la deuda

El origen del problema de sobreendeudamiento se remonta al exceso de liquidez en el sistema financiero internacional estos son los petrodólares que se canalizaron a los países en vías de desarrollo, recibiendo estos el dinero en condiciones ventajosas ante la necesidad del sector financiero de rentabilizar en mayor medida sus recursos. Para entender mejor el fenómeno de la deuda externa, y toda la crisis que se produjo en América Latina, este análisis se centra en el caso de México y Argentina que se encontraban dentro de los países mas endeudados a nivel mundial.

En la década de 1970 se sitúa el inicio de la crisis que esta en el precio del petróleo, debido al exceso de liquidez el petrodólar acaba siendo prestado a Latinoamérica, es aquí donde comienza la situación interminable para México y Argentina con el aumento de la deuda, que aparte de recaer en una crisis económica, también es política, social y hasta moral.La deuda venía creciendo ya que el tipo de interés no se podía pagar, debido a que estos países tenían que devolver esos préstamos en dólares y a tipos de cambio de interés variable por lo cual la carga de la deuda se intensificó. Llegando así a 1980 punto desencadenante de la crisis de la deuda para México, este muestra un descenso del 20% mientras que Argentina sigue en continúo aumento encontrándose en un 58% sobre el PIB. En 1982 México informa que no puede pagar los intereses contagiando a más países, así que suspende el pago 10 mil millones de dólares y Argentina de 5 mil millones de dólares.

En 1988 México muestra su nivel de endeudamiento más alto con un 87% y Argentina en 1989 con un 95%. Para 1990 se hizo la renegociación de la deuda en la que se involucraba al gobierno de USA y al FMI imponiendo sus modelos de ajuste estructural, el gráfico muestra un descenso de un 60%. Respecto a las exportaciones tanto México como Argentina exportan más para poder tener ingresos y así pagar la deuda, entre 1987 y 1988 los dos países muestran un incrementos de sus exportaciones esto porque crece la deuda, lo cual genera una sobreoferta en el mercado y cae el precio de las exportaciones y se tiene menos ingresos para pagar, en los años posteriores.

Argentina durante los años de 1970 a 1980 fue marginada de la inversión extranjera directa, esto se debió a la crisis de la deuda que azotaba la región. Desde mediados de 1980 se comenzaron a implementar reformas económicas destinadas a corregir los desequilibrios macroeconómicos que padecía el país. En este contexto de reformas, el capital extranjero fue retornando al país progresivamente y será a partir de 1988 y 1989 cuando la economía argentina recibirá un volumen creciente de IED, que se irá consolidando hasta la actualidad. En 1998 Argentina tiene una IED de 8%.[7]

En el caso de México de 1970 a 1982 tiene 1% de IED, y en 1982 cae llegando casi al 0% esto por la crisis de deuda que estaba viviendo, las inversiones extranjeras llegadas en el período de ajuste, no se dirigieron tanto a la creación de nuevas unidades productivas sino que su interés principal fue la adquisición de activos de la industria privada o de las áreas privatizadas. En adelante la inversión fue creciendo llegando a un 3%. Se marca un aumento en 1994, esto cuando México abre sus barreras al comercio firmando el TLCAN con Estados Unidos y Canadá y en ese año se muestra una inversión 15 064 millones de dólares.[8]

El impacto de esta crisis que sufrierón los países en América Latina tuvo muchas repercusiones en el caso de Argentina: Aún con crisis mostró crecimieto, y la tasa de desempleo apenas rozaba el 4 % de la población económicamente activa, menos del 10% de la sociedad estaba bajo la línea de pobreza. A partir de 1991 el PIB pc se fue recuperando a un ritmo bastante rápido y ya en el año 1998 el valor del PIB pc del país de 6700$. Esto es debido a la apertura económica que caracterizó a este periodo y a la masiva llegada de nuevos inversores extranjeros al país.

Después del agotamiento del modelo ISI, México pasó a mediados de los 80’s hacia un modelo de liberalización económica. Hubo desigual distribución de la riqueza, la industrialización-urbanización lleva a la obtención de salarios de una proporción importante de la población. El PIB pc se redujo de 6500$ a 5400. De 1985 a 1994 se produce un crecimiento del PIBpc.

Referencias

  1. América Latina en la economía mundial}.Autor: Jesús Rivera de la Rosa. Investigación Económica.
  2. Base de datos histrórica de Angus , A. (2008), The World Economy year 0-2006, parís
    OECD Development Centre Studies
  3. Fuente:Reino Unido, Statistical Abstract of Principal and other Foreign countries
  4. Fuente:Oxford Latin American Economic History Database
  5. Base de datos OXLAD: http://oxlad.qeh.ox.ac.uk/search.php
  6. TERMOMETRO DE LA ECONOMIA MEXICANA, INDICADORES HISTORICOS 1935-2011 |http://www.mexicomaxico.org/Voto/termo.htm}.Autores: Ing. Manuel Aguirre Botello.
  7. Evolución de la Inversión Extranjera Directa en Argentina|http://nulan.mdp.edu.ar/643/1/calvo_vismara_jp.pdf}.Autor: Calvo Vismara, Juan Pablo.
  8. Deuda externa, crisis y crecimiento en México|http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/349/349_08talinacontrerasok.pdf}.Autor:Talina Contreras Dávila.