Discusión:Partido Nacionalista (Argentina)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Modificaciones en el artículo[editar]

Estimados colegas, en el siguiente artículo he notado que se encuentra incompleto y/o con falta de información, paso a enumerar alguno de los puntos observados.

  • Primer nombre del partido (Partido Nacional)

"Cosa peculiar, puesto que de preferencia no fue Mitre ni prócer, ni fundador, ni héroe, sino historiador. Otro hubiese presidido la política de Buenos Aires y las Provincias entre 1862 y 1868; otro hubiese ordenado las marchas y contramarchas contra el Paraguay; otro hubiese dado las órdenes en el Partido Nacional"[1]

-LÓPEZ, Vicente Fidel, Historia de la República argentina, 2ª ed., Buenos Aires, Imprenta de J. Roldán, 10 Vols., 1912 (1ª ed., Buenos Aires, 1883-1893).

“Mitre fundó el Partido Nacional y se llevó consigo a los que sostenían la federalización” y "La prédica periodística y política de Elizalde durante la presidencia de Sarmiento contribuyó a formar el espíritu requerido para resistir la candidatura continuista de Nicolás Avellaneda, quien llegaría al poder apoyado en un Partido Nacional diferente al de Mitre y formado a tal efecto en 1873"

-Goñi, Santos (2003). Rufino de Elizalde. Buenos Aires: Editorial Los Diplomáticos - Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). p. 23-26. ISSN 1668-9666. 

“El candidato que tiene la gran mayoría es el candidato del verdadero partido liberal, es decir, del partido que hoy se llama el Partido nacional”

-Amenta, Sara G. (2018). Las elecciones presidenciales de 1868 en la provincia de Tucumán miradas a través del periódico "El Pueblo". Buenos Aires: Fundación Miguel Lillo. p. 196. ISBN 978-987-29682-4-3. .
-El Club de «El Pueblo» Domingo. 29.3.1868, p. 73.

-Sinónimos de la época para referírseles a los integrantes del partido. (Solían ser llamados liberales nacionalistas o simplemente nacionalistas y/o liberales)[2]

-Líder del partido continuador de los ideales de la anterior agrupación política.

Aparte de ello, estaría bueno incorporar la ficha de partido político faltante en el artículo. OkarinSG 00:50 25 jul 2022 (UTC)

Hola Okarin. Es importante unificar la discusión con la del Partido de la Libertad. Agrego algunas cosas
ar.vlex.com/vid/autonomista-nacionalista-212001069 se usa la denominación «Partido Liberal». También dice que «el sector liderado por Adolfo Alsina, contrario a la capitalización de Buenos Aires, formó el Partido Autonomista ("crudos") y el dirigido por Mitre, el Partido Nacionalista ("cocidos") 2. El primer partido era acompañado por el Club de la Libertad...»
Tengo bastante más que voy a seguir agregando para comparar.-- Pepe Mexips 01:07 25 jul 2022 (UTC)[responder]
Hola Pepe, coincido en la unificación de la discusión con el Partido de la Libertad pero desconozco su realización, si me podrías dar una mano con ello te lo agradecería mucho.
Respecto al articulo, según las fuentes aportadas recientemente se refiere al partido en su creación bajo la denominación de Partido Nacional pero luego de la creación del partido nacional de Avellaneda se lo comienza a llamar Partido Nacionalista, esto según mi interpretación, se debe a no prestar confusión alguna. Varios historiadores lo remarcan directamente bajo este último pero las referencias indican que en un comienzo portó el nombre Partido Nacional. OkarinSG 02:39 25 jul 2022 (UTC)

El Partido Liberal se divide en 1863 en Nacionalistas de Mitre y Autonomistas de Alsina. Creo que el articulo que lleva el nombre de "Partido de la Libertad" debería ser cambiado a Partido Liberal, y las ramificaciones de este llamadas simplemente Nacionalistas y Autonomistas. En las biografías que hicieron de Mitre tanto Miguel Ángel de Marco como Eduardo Míguez se llama de esa forma a los distintos partidos políticos que nombro. GGGASS (discusión) 20:42 15 ago 2022 (UTC)[responder]

  1. Scielo.org. «Las historias de Bartolomé Mitre: operación nacionalista al gusto de los argentinos». Consultado el 24 de julio de 2022. 
  2. Argentina Histórica. «Liberales nacionalistas en el gobierno». Consultado el 14 de mayo de 2022.