Ir al contenido

Discusión:Estación Ramón M. Castro

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nombre[editar]

Yo entiendo que aquí hay un error, porque el Ingeniero Civil que trazó esa línea ferroviaria y por esa razón impusieron su nombre a una de las estaciones, se llamaba Ramón Benigno Castro, recibido en 1878 con su tesis: “Materiales de una vía férrea y conservación de la misma” y fue presentada ante la Facultad de Matemáticas de la UBA en 1878; falleció el 1º de enero de 1923 en su domicilio, en Olivos. Hizo también otras importantes contribuciones a la República, a saber: trazó el límite entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa -esa larga línea recta que vemos en sus mapas- y tasó el Congreso Nacional, en 1905, demostrando la corrupción en el contrato, lo que originó que a este edificio se lo llamara popularmente “El Palacio de oro”. En 1899 fue Intendente de San Isidro y demarcó todas las calles de Olivos. También lleva su nombre una importante calle de Olivos, aunque en 1960, aproximadamente, por gestión de los italianos y a raíz que en un lugar de esa arteria se instaló el “Colegio Roma” se reemplazó su nombre desde la Avenida Maipú y pasó a llamarse “Italia”, modificando injustificada y arbitrariamente, la identidad de esa calle que nombraba al Ingeniero Ramón Benigno Castro. Sólo podemos decir: ¡Cómo se olvida a los precursores!— El comentario anterior sin firmar es obra de Alberto José Arias (disc.contribsbloq). 10:39 25 ago 2012‎

Hola Alberto: Interesante la diferencia, estaría bueno encontrar alguna referencia para poder incorporar lo que nos comentas. Saludos, --Arcibel (Discusión) 21:52 28 ago 2012 (UTC)[responder]