Discusión:Equus hydruntinus

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Paleontología.

Por favor, si alguien conoce el autor y fecha del nombre Equus hydruntinus, que lo agregue a la tabla. Así queda algo feo. :P Hossmann 7 jul, 2005 13:05

  • Al final lo he hecho yo mismo, aunque no considero mi fuente demasiado fiable. Hossmann 12 jul, 2005 17:11

¿Es cierto este artículo?[editar]

Me resulta curioso que en las otras wikipedias no haya ninguna referencia a esta historia de los Zebros. He mirado un poco en Internet y la unica referencia que encuentro es de una revista de "Criptozoología" que dice que se dedica a publicar historias sobre el yeti y cosas así, lo cual no me da mucha confianza.

¿Alguien puede confirmar esta historia o, como parece, tiene la misma credibilidad que el yeti con lo cual habría que modificar la página para cuestionar su veracidad?

  • Si buscas por "Encebra" encontrarás más información, como por ejemplo aquí (el segundo y el séptimo también aparecen en Google buscando "Zebro"):

--Hossmann 20:12 25 sep, 2005 (CEST)

Encuentro fuentes suficientes para hacer creíble la presencia de asnos salvajes en Hispania hasta final de la Edad Media, y acerca de la etimologia de cebra. Pero no sé de donde ha salido la identificación con Equus hydruntinus: todas las fuentes que se refieren a ello cuentan la misma bonita historia en el mismo tono anecdótico, pero no he encontrado ninguna referencia paleontológica o arqueozoológica que permita suponer que es algo más que una especulación profana. ¿Alguien conoce una fuente así? ¿Quién fue el especialista y que muestras examinó para llagar a esa identificación? --LP 11:13 29 abr 2006 (CEST)

Se puede encontrar el origen de las informaciones sobre el zebro, que posteriormente aparecieron en otros lugares, en el artículo de Carlos Nores y Corina Liesau von Lettow-Vorbeck (1992) La zoología histórica como complementode la arqueozoología. El caso del Zebro. Archaeofauna 1: 61-71. Este artículo es el original del que posteriormente se han tomado las informaciones básicas que luego se han difundido en algunas otras revistas y páginas web, desde donde han llegado a Wikipedia. La revista Archaeofauna está publicada por la Asociación Española de Arqueozoología. La propuesta de hacer equivaler las referencias medievales del Zebro con Equus hydruntinus se ha hecho descartando otras posibilidades de équidos que pudieron vivir en la Península Ibérica. En el momento de publicar el trabajo se consideraba E. hidruntinus como una especie pleistocénica de la que sólamente se conocía una cita holocénica, de la Edad de Bronce. Posteriormente se fueron encontrando o datando restos de esta especie en épocas más recientes, de modo que los restos arquoelógicos más próximos en el tiempo parecen ser los de Cerro de la Virgen (Granada) datados como pertenecientes al siglo IX, es decir, ya bien avanzada la Edad Media, siete u ocho siglos antes de que, según se deduce a partir de los datos históricos, se hubiese extinguido definitivamente. Tal vez la escasa difusión de la historia del zebro sea debido a la aparición del trabajo en una revista especializada que entonces no contaba con la difusión internacional que tiene hoy en día y que el trabajo se publicó en castellano, lo que dificulta su difusión a nivel internacional y que, por si fuera poco, este primer número de Archaeofauna está agotado.

Gracias por la referencia, que ya había encontrado en Google Scholar. Lástima que no sea más fácil ver el original (aunque creo que encontraré a quien pedir fotocopia sin tener que hacer un viaje). Por otro lado ¿hay referencias de esas identificaciones con E. hydruntinus? Me interesa saber cuáles están basadas no en descartar por razones geográficas y cronológicas, sino en una identificación positiva de los restos óseos. ¿Hay mosaicos, pinturas o miniaturas medievales, restos de pieles o alguna otra evidencia histórica de los rasgos de ese équido? Y en otro orden de cosas, anónimo de IP 156.35.192.4, ¿por qué no eliges un alias y te registras? Está claro que eres útil aquí y que te gusta colaborar. Un saludo. --LP 01:49 6 may 2006 (CEST)

Dos referencias más acerca del zebro: Oscar Arribas (Arribas, O. 2004. Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar. Lynx Ediciones, Barcelona: 540 pp.) da algunos datos más de esta especie sobre todo en el entorno pirenaico, pero también de la distribución europea de sus fósiles, pero lo más sorprendente resulta ser un reciente trabajo (Orlando, L., M. Mahkour, A. Burke, C. J. Douady, V. Eisemann y C. Hanni, 2006). Geograhical distribution of an extinct equid (Equs hydruntinus: Mammalia, Equidae) revealed by morphological and genetical analysis of fossils. Molecular Ecology 15(8): 2083-2093) en el que se describe la filogenia en relación con otros équidos a partir de ADN extraido de ejemplares de Crimea y encuentran que el cebro resulta ser la misma especie que el onagro actual, que pervive en Asia. Por cierto, en el libro de Oscar Arribas viene el nombre completo, que es Equus hydruntinus Regalia, 1904. [Puesto anónimamente desde la IP 156.35.192.4. 13:57 3 ago 2006.--LP 15:26 3 ago 2006 (CEST)]

Visto el resumen del artículo, aclara la relación íntima, de identidad, del tipo de E. hydruntinus con el onagro, E. hemionus. A falta de ver el texto completo, no parece que ayude a confirmar la naturaleza de los asnos salvajes ibéricos, aunque la historia que va resultando es indudablemente verosímil. --LP 15:37 3 ago 2006 (CEST)

En una página de la sociedad internacional de biogeografía (http://biogeography.blogspot.com/2007/10/pleistocene-re-wilding-merits-serious.html) he encontrado esto: "Asiatic wild ass (Equus hemionus): This species occurred in south-eastern Europe into the Medieval Period (Willms, 1989). Furthermore, it could be introduced in Europe’s drier regions a proxy for the closely related (conspecific?), extinct European wild ass (Equus hydruntinus, which was widespread in Europe during the Late Pleistocene and far into the Holocene, probably surviving in Portugal and Spain into medieval times and possibly as late as 1540 AD (Kurtén, 1968; Uerpmann, 1976; Vörös, 1981; Willms, 1989; Nores Quesada and Von Lettow-Vorbeck, 1992; Burke et al., 2003; Antunes, 2006; Orlando et al., 2006). The noun zebro was originally for this species, but was later transferred to the African striped equid by Iberian explorers (Nores Quesada and Von Lettow-Vorbeck, 1992; Antunes, 2006)"

Lo pongo porque salen las referencias de los artículos, que creo que es lo que se buscaba. Suerte.

Enlaces hacia Zebros[editar]

La página Equidae enlaza a Zebros...

extinto?[editar]

Reconozco que hasta hace un par de días desconocia la existencia del zebro, pero buscando por internet, he encontrado estos [1] acerca del caballo de sorraia en Portugal. Afirman que se trata de una poblacioin relicta del Equus hydruntiinus descubierta por el profesor Andrade a principios del siglo XX en el alentejo portugués. Afirman que las pruebas genéticas del ADN mitondriall apoyan esta hipótesis y que su aspecto coincide con el descrito en los textos meidevales. Actualmente existe un reserva natural donde conservan varias manadas en libertad.

como he dicho soy un profano por eso antes de introducir nada en el artículo lo someto a la discusión del grupo. --Inland (discusión) 21:57 14 oct 2010 (UTC)[responder]

A ver, por lo que sé, la discusión sobre el zebro (o encebra) se centra en si era un caballo salvaje ibérico (como afirman unos), un asno asilvestrado o una especie diferente de équido (como afirman otros, incluyendo la persona que escribió este artículo). En mi opinión es poco riguroso afirmar de una manera tan rotunda que el Equus hydruntinus y el zebro son lo mismo. Descarto que se tratasen de burros asilvestrados, ya que las citas (que yo sepa) en ningún momento los comparan con asnos y sin embargo la primera cebra africana que llegó a España en 1260 fue considerada un asno rayado. También creo poco probable que el encebro fuese en realidad un caballo salvaje, pues los textos, aunque lo comparan con caballos en algunas características (la capacidad de relinchar por ejemplo) lo consideran un animal diferente. De ser cierto que se han encontrado restos de Equus hydruntinus en España en épocas tan recientes como en siglo IX, es bastante probable que las citas medievales se refieran a esta especie. Pero aún así creo que debería mencionarse que la relación entre Equus hydruntinus y el zebro sigue siendo una hipótesis. Por cierto, ¿alguien me puede poner el enlace de algún escrito medieval donde mencionen la presencia de rayas en los zebros? No sé si existe alguno o si se ha deducido esta característica por relacionarlo etimológicamente con las cebras (estas cosas suelen ocurrir, sobre todo en internet). En la web que enlazas, Inland, lo relacionan con el zebro (concretamente con las descripciones medievales), no con el Equus hydruntinus.

Comentar si estáis de acuerdo en añadir esa apreciación. --Mariofreeyourmind (discusión) 15:28 24 abr 2011 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 01:39 7 nov 2015 (UTC)[responder]

¿Cómo recuperar zebro sin confundir los historiales?[editar]

Veo que CHUCAO eliminó en febrero de 2013 una gran cantidad de texto interesante y bien redactado, pero al que faltaban referencias. En mi opinión es apropiada esa supresión, porque es un artículo dedicado a una especie paleontológica bastante bien definida, mientras que la identidad con ésta de los cebros extintos, abundantemente mencionados en escritos antiguos y medievales, no sólo no se ha demostrado sino que es, de acuerdo con las últimas fuentes, poco probable. Creo que hay espacio en Wikipedia para un artículo titulado zebro (o la variante que se demuestre más apropiada) —como se titulaba éste antes de que se trasladara por Tano4595 en 2007— donde se recoja lo que la literatura académica (incluida la no biológica o paleontológica) dice del animal y de su nombre, también las especulaciones más o menos fundadas sobre su identidad biológica.[1]​ Aparte, también habría que cambiar en este artículo la redacción del primer párrafo, por otra que mencione al cebro dejando claro que esa identidad no está probada ni parece probable. Veo una dificultad en el hecho de que este artículo es el que contenía bajo el título zebro lo que ahora se trataría en otro del mismo título, recuperando y referenciando lo más aprovechable, y eso dejaría confuso el historial de ambos. Me parece que lo ideal sería partir de una edición antigua y que heredara su historial. ¿Qué hacer?--LP (discusión) 17:29 13 nov 2016 (UTC)[responder]

  1. Nores, Carlos; Morales Muñiz, Arturo; Llorente Rodríguez, Laura; Bennett, E. Andrew; Geigl, Eva-María (de junio de 2015). «The Iberian zebro: what kind of a beast was it?». Anthropozoologica 50 (1): 21-32. doi:10.5252/az2015n1a2.