Ir al contenido

Discusión:Checa (Guadalajara)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Guadalajara.

Untitled[editar]

Evidentemente, la superficie de 17000 km2 es un error; y derivado de ello el error en la densidad de población.

A los conocedores de Checa, me gustaría que escribieran algo de la realidad actual. La historia es cosa pasada, de importancia menor al porcentaje que en el artículo ocupa.

Informe de error[editar]

El título de Villa le fue concedido a Checa, tras la compra por 858.000 maravedises,de tal título.De ellos 831.000 fueron pagados por tres vecinos de Checa:Diego de Aguilera,Martín de Margue y Fernando Lorente.Y ello el 7 de julio de 1553 según consta en un pergamino de 14 páginas firmado en Valladolid por el Príncipe-Regente Don Felipe,futuro Felipe II.

Tal pergamino, consultado y transcrito, por el checano, y doctor en Historia,don Antonio Martínez Mansilla.Puede leerse en la revista "Aguaspeña",número 14,agosto 2oo7. En www.checanos.com - --79.156.108.165 (discusión) 19:28 29 abr 2014 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 18:13 8 may 2014 (UTC)[responder]

CHECA[editar]

En el apartado Historia se dice: "Por allí asentó posteriormente un campamento, fortín o castro romano, que se ha querido identificar con la ciudad de Cástulo o la mansión de Urbiaca". La ciudad iberorromana de Cástulo corresponde a la actual ciudad de Linares en la provincia de Jaén, como así consta además en la propia página de Wikipedia dedicada al asentamiento de Cástulo. Yobato (discusión) 10:16 13 may 2020 (UTC)[responder]