Ir al contenido

Dieciocho chico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:16 26 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Dieciocho Chico sin el Chico es una festividad tradicional que se realiza el primer fin de semana después de la semana correspondiente a los días 18 y 19 de septiembre, cuando se celebran las fiestas patrias de Chile.[1]

Esta fiesta surgió como continuación de las celebraciones de las fiestas patrias de Chile. Su origen fue proporcionar a los nacionalistas (o ex compañeros de festejo en las fondas) unos días extras para poder festejar o "carretear" (como dicen los chilenos) por un tiempo limitado en los locales de las fondas (o ramadas) que aún se encuentran establecidos (los cuales están autorizados para funcionar solo los días de estas celebraciones) ya que después del show del dieciocho chico, se consideran finalizadas las fiestas patrias en el país.

Con el paso de los años, esta actividad se volvió una tradición en Chile, transformándose en una oportunidad para quienes no pudieron asistir a las celebraciones oficiales del fin de semana anterior o simplemente como la prolongación de las celebraciones.

Se cuenta también que se debe a que en la comuna de San Bernardo a los trabajadores de una empresa X les pagaron sus aguinaldos y sueldos pasado septiembre, entonces se fueron a celebrar y gastar toda la plata en celebrar las fiestas patrias , de ahí se volvió tradición la celebración en el cerro Chena de la comuna.


Referencias

  1. «Celebración "18 Chico"». www.demirar.cl. 15 de octubre de 2011. Consultado el 18 de septiembre de 2013.