Ir al contenido

Código de los Cánones de las Iglesias Orientales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:01 9 jul 2013 por Gerwoman (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Código de los cánones de las Iglesias orientales (Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium) es un conjunto organizado de leyes y normas que rigen para las Iglesias orientales Católicas. Fue promulgado por el Papa Juan Pablo II el 18 de octubre de 1990 (aunque con aplicación desde el 1 de octubre de 1991).

Al tiempo que se notaba la necesidad de una colección de la legislación eclesiástica en la Iglesia latina se comenzó también a requerir un trabajo semejante para la legislación relacionada con la liturgia y disciplina de las Iglesias orientales. Así el patriarca melquita, Gregorio II Yussif solicitó, con motivo de la celebración del Concilio Vaticano I, una revisión del derecho vigente para esas iglesias, pero no se pudo llevar a cabo por la oposición existente a la realización de un código separado del de la Iglesia latina. Entonces las propias iglesias orientales comenzaron a organizar sus propias colecciones: la iglesia rumana desde 1872 a 1900), la siria (1888), la rutena (1891), la copta (1898) y la armenia (1911).

Desde 1926, tras el impulso dado anteriormente por Benedicto XV con la creación de la Congregación para las Iglesias Orientales, se retomó la idea y se solicitó al Papa Pío XI que la llevara a cabo. Este en 1929 formó un consejo para la elaboración de este código. Ese mismo año tal «consejo» se convirtió en comisión: Commissio cardinalitia pro studiis praeparatoriis Codificationis Orientalis con un grupo de expertos y consultores. En 1935 fue renombrada: Pontificia Commissio ad Redigendum Codicem Iuris Canonici Orientalis. Fue Pío XI quien se opuso más firmemente a la idea de unificar las normas y dejar solo la parte litúrgica distinta en las Iglesias orientales, aun cuando los miembros de la comisión deseaban usar como base el código de derecho canónico de 1917.

A fines de la Segunda Guerra Mundial la comisión había logrado completar un esquema con 2.666 cánones de los cuales 1.590 fueron promulgados hasta 1957. Sin embargo, la celebración del Concilio Vaticano II hizo cesar toda labor. El problema de mantener un solo código para toda la Iglesia católica volvió a surgir y no se despejó hasta 1972 en que el Papa Pablo VI formó una nueva comisión, la Pontificia Commissio C.I.C. Orientali recognoscendo. Esta comisión fue elaborando las diversas partes del código y haciéndolas revisar por las mismas iglesias y universidades pontificias. Los trabajos se prolongaron hasta 1988 en que la comisión entregó el texto que consideraba definitivo al Papa Juan Pablo II, quien todavía lo hizo revisar por otros expertos antes de aprobarlo y promulgarlo en 1990.

Bibliografía

  • Edward Farrugia (ed), Diccionario enciclopédico del Oriente cristiano, Ediciones Monte Carmelo, Burgos 2007, ISBN 978-84-8353-087-0


Enlaces externos