Ir al contenido

Código Postal Argentino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:03 6 oct 2014 por Marcecoro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Código Postal Argentino (CPA) es un sistema que comprende una serie de códigos de ciudades utilizados para el servicio postal. Su implementación actual comenzó en 1998 y es un complemento de los códigos postales utilizados hasta ese momento. Este código es utilizado indistintamente por cualquier compañía postal que opere en la Argentina y sigue conviviendo con el sistema anterior.

El CPA está compuesto por ocho caracteres:

  • Una letra identificatoria de la provincia, de acuerdo a la norma ISO 3166-2:AR.
  • Un número de 4 dígitos que identifica la localidad, ciudad o barrio.
  • Una combinación de tres letras que identifican la cara de manzana.[1]

Los cuatro dígitos que identifican la localidad mantienen en su gran mayoría la numeración que ya se utilizaba anteriormente. Aquellas localidades con menos de 500 habitantes poseen un CPA en el que se omite los 3 dígitos finales.

Procesamiento de envíos postales

Al recibir un envío postal, el Correo Argentino, sigue un procedimiento para ordenar las piezas postales:

  1. Código postal

Véase también

Referencias

  1. Correo Argentino. «¿Cómo está compuesto el CPA?». Consultado el 13 de marzo de 2014. 

Enlaces externos