Ir al contenido

Criterios CIOSM de clasificación de las RAM

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:14 26 abr 2010 por Raimundo Pastor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los Criterios CIOSM de la clasificación de las RAM —Reacciones adversas a medicamentos— es una escala que clasifica la frecuencia con la que se producen dichas reacciones.

Antecedentes

CIOMS es el acrónimo de Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, entidad en la esfera de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Entre otras actividades se preocupa de la normalización de aspectos de relevancia internacional. Es el caso de las RAM (Reacciones adversas a medicamentos). En el intento de racionalizar y jerarquizar las RAM existían numerosas definiciones sumamente imprecisas y localistas, que cuando traspasaban las fronteras perdían gran parte de su significado. Por ejemplo si nosotros decimos que una RAM es "esporádica" ¿a qué nos estamos refiriendo realmente? ¿Entienden en Chile o en Panamá lo mismo que en España cuando leen ese término? ¿Y si usamos los términos "rara", "inusual" o "infrecuente" ? Si lo traduce un alemán o un japonés ¿tienen el mismo concepto que en los otros países? Poco más o menos ese era el panorama que había a nivel internacional hace unos años. Para evitar los errores derivados de esta situación la CIOSM en 1.995 establece una clasificación internacional clara y precisa para poder catalogar las RAM según la frecuencia con la que se presentan (médicamente se utiliza el término incidencia, que viene a significar lo mismo).

Conceptos previos

Para comprenderla en toda su extensión hemos de aclarar unos conceptos previos:

1.- Una forma de representar una proporción es mediante un quebrado en el que el numerador indica el número de sucesos favorables y el denominador el número de sucesos que hay que repetir para que aparezcan esos sucesos favorables. Se comprende mejor con un ejemplo:

Si cada vez que disparo a una diana doy en el centro la proporción sería:

  • Numerador: Número de veces que doy en el centro = 1
  • Denominador: Número de veces que debo disparar para dar en el centro = 1
  • Proporción = 1/1

Si doy en el centro la mitad de las veces:

  • Numerador: Número de veces que doy en el centro=1
  • Denominador:Número de veces que debo disparar para dar en el centro = 2
  • Proporción: 1/2 (También se podría poner 3/6 ó 10/20 ya que en todos los casos sigo acertando la mitad de las veces, pero siempre hay que procurar poner los números más simples posibles).

Como se puede comprender, cuánto mayor es el denominador peor puntería tengo, es decir, menos frecuente es que le de a la diana. Por tanto, 1/10 es menos frecuente que 1/5. Al revés, cuanto menor sea el denominador mejor puntería tengo, es decir, es más frecuente que le de a la diana. Por tanto, 1/50 es más frecuente que 1/100

2.- En matemáticas se usan algunos signos que tienen un significado claro y preciso:

  • ">" significa "mayor que ..."(lo que siga a continuación).
  • "<" significa "menor que..." (lo que siga a continuación).

Si se añade el signo "igual":

  •  ≥  significa "mayor o igual que..."
  •  ≤  significa "menor o igual que..."

Clasificación de la CIOMS

Aclarados estos conceptos la clasificación de la CIOMS de las RAM en función de la frecuencia, es la siguiente:[1]

    • Muy frecuente: Se producen con una frecuencia mayor o igual a 1 caso cada 10 pacientes que entran en contacto con el medicamento. Se expresa  ≥ 1/10)
    • Frecuente: Se producen con una frecuencia mayor o igual que 1/100 pero menor que 1/10. Se expresa (1/100 y < 1/10))
    • Infrecuente: Se producen con una frecuencia mayor o igual a 1/1.000 pero menor de 1/100. Se expresa ( ≥ 1/1.000 y < 1/100)
    • Rara:Se producen con una frecuencia mayor o igual a 1/10.000 pero menor que 1/1.000. Se expresa ( ≥ 1/10.000 y < 1/1.000)
    • Muy rara Se producen con una frecuencia menor de 1/10.000. Se expresa <1/10.000

Notas

  1. Adverse Drug Reaction Terms CIOMS. 1.996 {ISBN 9789290360643}

Véase también