Ir al contenido

Crestado chino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:48 20 oct 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Perro Crestado Chino

Perro crestado chino sin pelo
Otros nombres Crestado, Puff
Región de origen ChinaBandera de la República Popular China China
Características
Tipo perro
Otros datos
Federaciones FCI,[1]AKC,[2]ANKC,[3]CKC,[4]KC,[5]NZKC,[6]UKC[7]

El Crestado Chino es una raza de perro sin pelo de compañía de pequeño tamaño (entre 5 y 7 kg).

Crestado chino Powderpuff.
Crestado chino sin pelo.

Como la mayor parte de las razas de perro sin pelo, el crestado chino tiene dos variedades, con o sin pelo, conocidas en inglés como Hairless (sin pelo) y Powderpuff (con pelo).

Descripción

De entrada, las variedades sin pelo y Powderpuff parecen ser dos razas diferentes, pero la calvicie es un gen dominante incompleto en una única raza.[8]​ El que no tiene pelo tiene la piel suave, como la humana y conserva mechones en las patas (calcetines) y en la cabeza (cresta). Además de ser un gen dominante incompleto, el gen sin pelo tiene un efecto prenatal letal, el homocigotismo.[9]​ Los cigotos afectados con doble gen sin pelo (el 25%), no llegan a vivir y se reabsorben, con lo que todos los crestados vivos son heterocigóticos.

Historia

No hay nada realmente claro en la historia de la raza Crestado Chino. Lo único que se puede afirmar con seguridad es que, como las demás razas "desnudas" y algunas razas "primitivas", procede del Canis africanus y no del Canis comunis, del que proceden la mayoría de las razas de perros domésticos conocidos.[cita requerida]

El nombre tiene una razón lógica y evidente en lo que a "crestado" se refiere; tienen cresta en la cabeza. Por el contrario, el origen chino es algo casual.

Las razas desnudas que se conocen parecen proceder todas de América Latina. Los más conocidos y reconocidos por la FCI son el Xoloitzcuintle mexicano y el Perro sin pelo del Perú, ambos con las variedades genéticas del Crestado Chino: se presentan en las dos variedades: desnudo y con pelo.

A este respecto, se especula que los marineros de China pudieran llevar a su territorio imperial en sus barcos algunos de los ejemplares de esas razas o sus antecesoras como regalos a sus jefes. Con el tiempo, la raza se diferenciaría de las otras sin pelo por el tamaño y por la evidente presencia de la cresta, el penacho en la cola y los "calcetines" en las patas, que hacen del Crestado Chino una raza diferenciada y consolidada.

Cuanto tiempo hubo Crestados Chinos en China es algo que no se sabe con certeza, entre otras cosas porque ahora no hay Crestados en China. Entonces, ¿porque no sé perdió la raza? Porque los británicos llevaron ejemplares de Crestados al imperio británico y conservaron sus características hasta tiempos recientes.

Así es, fueron los británicos, una vez, quienes recuperaron la raza y la mejoraron hasta hacerla como es hoy día. Por su parte, los estadounidenses han hecho también mucho por la evolución de la raza pero siempre partiendo de líneas británicas. En general podríamos decir que los estadounidenses han cuidado más el carácter (no olvidemos que los orígenes de la raza son primitivos y tal vez - "domésticos" de los habitual).


Hasta hace relativamente muy poco tiempo, la variedad con pelo (powder puff) no se podía presenta en competiciones de belleza, aunque siempre se usó y se sigue usando para la cría y mejora de la raza.

Ambas variedades están igualmente reconocidas y valoradas tanto en la cría como en la exposición, compiten juntas en la inmensa mayoría de los países, desnudos y con pelo nacen en la misma camada y, excepto en el manto tienen el mismo estándar, así que es lógico que compitan como una única raza que es lo que son. [10]

En la cultura popular

  • Se aprecia la presencia de un Chino Crestado en el vídeo Juego de Disney "102 Dalmatas, Puppies to the Rescue" (Traducido como "102 Dálmatas, Cachorros al Rescate").
  • Cruella deVil tiene un Chino Crestado llamado Flopi.

Véase también

Referencias

  1. Federación Cinológica Internacional: Grupo 9 Sección 4 subst:#288
  2. American Kennel Club: Toy
  3. Australian National Kennel Council: Grupo 1 (Toys)
  4. Canadian Kennel Club: Grupo 5 (Toys)
  5. The Kennel Club: Toy
  6. New Zealand Kennel Club: Toy
  7. United Kennel Club: Razas de compañía
  8. Hairless dogs
  9. The Journal of Heredity
  10. "Un poco de historia", Artículo de Teresa Moreu (Della Castafiore) para la revista "El Mundo del Perro" Núm. 293, pag. 12

Enlaces externos