Coyoacán (estación)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:56 2 oct 2014 por Sofree (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Coyoacán
Ubicación
Coordenadas 19°21′41″N 99°10′15″O / 19.361417, -99.170709
Dirección Av. Universidad, Martín Mendalde y Real de Mayorazgo
Col. Xoco y Col. del Valle
Localidad Benito Juárez, México D.F. Bandera de México
Datos de la estación
Inauguración 30 de agosto de 1983
Pasajeros 10,029,709 (2013)[1]
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea
Líneas
Línea(s) 3 (Indios Verdes-Universidad)
Zapata Viveros-Derechos humanos

La estación Coyoacán pertenece a la línea 3 del metro y es una estación de tipo subterránea. Forma parte de la quinta ampliación de la línea 3 que va de las estaciones Zapata a Universidad. La imagen de la estación es la silueta de un coyote, tomando su nombre de la Av. Coyoacán que termina por la zona donde se encuentra la estación y por su cercanía con el Centro Histórico de Coyoacán. Coyoacán es un vocablo Nahuatl que significa "Lugar de Coyotes".

Coyohuacan es fundada por los toltecas entre los siglos X y XII DC. También es capital de la Nueva España cuando Hernán Cortés se establece posterior a la destrucción de Tenochtitlan y donde Cuauhtémoc, último emperador azteca, es atormentado. El círculo al centro del símbolo representa el ojo de agua, por los manantiales que ahí existían.

Después de la conquista, cuando Hernán Cortés se apodera de la ciudad de México elige a Coyoacán como campamento de una de sus divisiones. Mientras se reconstruía la ciudad se estableció en Coyoacán el primer Ayuntamiento de la capital.

Las salidas son:

  • Nororiente: Avenida Universidad y Real Mayorazgo (centro Bancomer) Colonia Xoco.
  • Suroriente: Avenida Universidad y Real Mayorazgo (centro Coyoacán) Colonia Xoco.
  • Poniente: Martín Mendalde Colonia del Valle.

Lugares de interés

  • Plaza Centro Coyoacán
  • Radio Fórmula
  • Cineteca Nacional
  • Hospital Xoco
  • Panteón Xoco
  • Centro Bancomer

Curiosidades

Originalmente esta estación iba a llamarse Centro Bancomer, en nombre de un centro bancario que se encuentra muy cerca de la estación. Por ser una marca comercial, las autoridades del Metro decidieron renombrarla a Coyoacán por estar situada en la avenida del mismo nombre, y que ésta a su vez conduce a la popular sección de la delegación Coyoacán.[2]

Referencias

  1. «Datos de operación». Consultado el 1 de febrero de 2014. 
  2. «Metro Coyoacán» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2013.