Ir al contenido

Corrimiento al azul

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:32 26 ago 2014 por 188.85.64.174 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En astronomía se denomina corrimiento al azul (blueshift en inglés) al fenómeno inverso del corrimiento al rojo, siendo el segundo más conocido debido a su enorme importancia en la astronomía moderna.

Es un fenómeno que ocurre cuando la frecuencia de un rayo de luz emitido por un objeto que se aproxima al observador es recibida por éste desplazada hacia el extremo azul del espectro, es decir, con su frecuencia aumentada (o lo que es equivalente, con su longitud de onda disminuida). Se aplica de la misma manera a cualquier onda electromagnética que alcanza al observador con frecuencia mayor que aquella con la que fue emitida.

El fenómeno del corrimiento de ondas en sistemas de referencia en movimiento se conoce como desplazamiento Doppler o efecto Doppler.

Mientras que el corrimiento al rojo de la mayoría de luz de las estrellas demuestra que el universo está en expansión, existen algunos ejemplos de corrimientos al azul en astronomía:

  • Al observar galaxias espirales, el lado que gira hacia nosotros tendrá un ligero corrimiento al azul (véase relación Tully-Fisher).
  • Algunas galaxias, más allá del Gran Atractor, presentan un corrimiento al azul debido a que se acercan, al igual que nuestro Grupo Local, al centro del mismo.

Véase también