Ir al contenido

Convención Anderson-Porras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:56 26 feb 2014 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Convención Anderson-Porras fue una convención de límites y arbitraje suscrita en Washington, Estados Unidos, en 1910, por el Ministro Plenipotenciario de Costa Rica, Luis Anderson Morúa, y el Ministro Plenipotenciario de Panamá, Belisario Porras Barahona, con el propósito de resolver las divergencias suscitadas en torno a la interpretación del Fallo Loubet (1900). En Panamá se conoce con el nombre de convención Porras-Anderson.

En la convención Anderson-Porras se acordó dar como válida e indubitable la línea del Fallo Loubet en la vertiente del Pacífico (línea Anderson-Porras), desde Punta Burica hasta el Cerro Pando, y someter al arbitraje del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos la cuestión de cuál era la correcta interpretación y verdadera intención de la línea del Laudo Loubet en la vertiente del Mar Caribe, desde el Cerro Pando hasta la costa.