Ir al contenido

Concurso de Saltos de Santander

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:47 7 nov 2014 por 62.42.150.183 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Concurso de Saltos de Santander, es un tradicional concurso hípico que se celebra en verano en la capital cántabra, y cuyos orígenes se remontan al verano de agosto de 1.916. Debido a la crisis económica, actualmente tiene la categoría nacional de tres estrellas (C.S.N 3*)

Los orígenes

El 16 de agosto de 1.916 se celebra en Santander, el primer Concurso de Saltos Nacional, organizado por la Sociedad Hípica Montañesa con su presidente, Ricardo Ruiz Pellón, a la cabeza. El lugar elegido, sería los Campos de Sport del Sardinero al igual que en su segunda edición, pese a ya estar construido en 1.917 el Hipódromo de Bellavista.

El salto a La Magdalena

Aprovechando el magnifico ‘Campo de Polo de la Magdalena’, construido en el año 1.915, a partir de la década de 1.940 comenzarían a realizarse los primeros concursos hípicos en La Magdalena, un entorno prácticamente único en el mundo, que llega a situarse en la élite mundial de la hípica durante la primera década del Siglo XXI.

Durante la década de los 40-50, algunos de los principales ‘alma máter’ en la organización del concurso hípico fueron los coroneles militares Bringas, Pradal o José Luis Terán Cieza (que fue Presidente del Real Racing Club y Presidente de la Sociedad Hípica de Santander).

Más de 40 años de hípico consecutivo

La Magdalena acoge cada verano el Concurso de Saltos de Santander

Desde el año 1.974 hasta la actualidad, el Concurso de Saltos de Santander se ha venido disputando de manera consecutiva, sin ninguna suspensión (salvo alguna prueba por lluvia), y solo hubo traslados puntuales de ubicación, un año se hizo en la finca militar ‘La Remonta’, que por aquel entonces, formaba parte de la Cría Caballar y Deposito de Sementales del Gobierno de España.

Durante dos ediciones, se realizó en el ‘Regimiento de Infantería Valencia 23 ABQ’, donde en la actualidad, está situado el campo de fútbol ‘Uco Alciturri’, conocido popularmente como ‘Campo de Fútbol del Regimiento’. Durante un año, bajo la alcaldía de Manuel Huerta, el Concurso de Saltos Nacional se realizó en la Virgen del Mar.

En el año 1.952, el concurso mejora y dota de pruebas económicas para los ganadores (5.300 pesetas para el ganador de la prueba mediana, 6.200 pesetas y objetos de arte para el ganador del Gran Premio). En el año 1.975, comienzan a participar los primeros jinetes ‘extranjeros’, coincidiendo con la ‘Revolución de los Claveles en Portugal’, llegan a Santander para competir en La Magdalena, dos de los jinetes portugueses más grandes la historia, Paco Caldeira y Manuel Malta da Costa (profesor de la Infanta Elena), firmando espectaculares recorridos en tierras cántabras, que siguen siendo recordados por los aficionados a la hípica en la actualidad.

Durante estos años, había dos concursos hípicos de una semana, con el jueves de descanso, uno en julio (fecha que en la actualidad se sigue manteniendo) y otro en agosto, siendo el primero de máxima categoría nacional (A), mientras que el segundo, era de categoría media (B). Posteriormente, se pasaron a hacerse dos concursos de dos semanas en los meses de agosto, ambos desde el miércoles de la primera semana hasta el jueves de la segunda. El Concurso comienza a tener una gran expectación de público, dejando La Magdalena totalmente llena, siendo por entonces, el concurso de pago. Durante estas décadas, el concurso era organizado, por la ya desaparecida Sociedad Hípica de Santander junto con la siempre y fiel colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Santander.

Tras la desaparición de la Sociedad Hípica, el Ayuntamiento de Santander recoge el ‘testigo’ y se hacerse cargo de la organización del concurso junto con la Federación Cántabra de Hípica en el año 1.992, y que fue posible no perder la tradición del concurso hípico gracias a la implicación de Alfonso Borragan, Marcos Doce, José Luis Saiz y Manolo Alonso, entre otros. Durante la década de los años 1.990, el concurso pasa a un formato más compacto y acorde a los tiempos, con cuatro días de duración (de jueves a domingo).

Será a partir de 1.999 y hasta el 2.012, cuando el Concurso de Saltos de Santander pasa a la categoría de ‘internacional’, organizado primero por las empresas especializadas ‘Octagón Esedos’, y posteriormente por ‘Oxer Sport’. Poco tardó Santander, y en concreto, La Campa de La Magdalena, en ser una de las citas más esperadas del calendario de la Federación Ecuestre Internacional (FEI).

Jinetes y amazonas llegados desde todos los puntos del mundo (Francia, Alemania, Brasil, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda, México, Portugal, Turquía, Emiratos Árabes…) han competido durante la última década en Santander, aprovechando el circuito internacional del norte junto con los internacionales de A Coruña y San Sebastián.

En el año 2.013, la empresa organizadora del Concurso de Saltos Internacional de Santander ‘Oxer’, anuncia en el mes de mayo, que debido a la crisis económica, y la fuerte caída de patrocinadores, el Internacional se suspende.

Al igual que a principios de los 90, el Excmo. Ayuntamiento de Santander propone a la Federación Cántabra de Hípica la organización del Concurso de Saltos, pasando a la categoría nacional. En menos de un mes, el concurso consigue salir adelante, manteniendo la misma estructura del internacional y logra récord de participación y caballos (más de 200 salidas a pista durante cada jornadas).

En la última edición de 2014, celebrada en el primer fin de semana del pasado de julio, el concurso vuelve a tener lista de espera para poder competir en La Magdalena, llenándose el plazo de jinetes y amazonas llegados desde toda España en apenas 48 horas. El numeroso público volvió a dejar ‘pequeña’ la Campa de La Magdalena. El concurso ha sido posible durante estos dos últimos años, gracias a la implicación durante semanas de trabajo en la organización de la Federación Cántabra, con su Presidente, Roberto Laherrán, a la cabeza, junto con los miembros de la Junta Directiva, la vocalía de Saltos, todos los clubes federados de Cantabria, además de la implicación de Pedro Villate, Pablo Lanza, Gabriel Cotero, Victor Pulito, entre otros.

Ganadores del Gran Premio Internacional

  • 1999: Cayetano Martínez de Irujo
  • 2000: Cristino Torres
  • 2001: Suspendido por la lluvia el Gran Premio
  • 2002: Jesús Garmendia
  • 2003: Dion Van Groesen
  • 2004: Luis Álvarez Cervera
  • 2005: Jerome Gachignard
  • 2006: Graham Lovegrove
  • 2007: Piet Raijmakers
  • 2008: Jesús Garmendia
  • 2009: Rob Hoekstra
  • 2010: Olivier Robert
  • 2011: Robert Maguire
  • 2012: Julio Arias Cuevas

Ganadores del Gran Premio Nacional

  • 2013: Iván Serrano
  • 2014: Iván Serrano

Enlaces externos