Ir al contenido

Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:56 5 dic 2013 por CITY MVD (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre
Acrónimo MEVIR
Tipo persona pública de derecho privado
Forma legal Empresa pública no estatal de Uruguay
Fundación 26 de diciembre de 1967, 56 años
Sede central Uruguay Uruguay, Montevideo
Paraguay 1321 of 101
Sitio web MEVIR

La Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR) es una persona pública de derecho privado de Uruguay, creada por ley 13.640 del año 1967 a impulsos del Dr. Alberto Gallinal con el objetivo de erradicar la vivienda insalubre de la población rural.[1][2]

Características

La Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre fue creada con el objetivo de administrar el Fondo para Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre, el cual fue creado a su vez por la ley 13.640. Dicha comisión tiene sede en la ciudad de Montevideo y está integrada por once miembros que designados por el Poder Ejecutivo entre personas de notoria versación en problemas sociales.[2]

Desde sus comienzos MEVIR tiene como cometido la construcción de viviendas adecuadas que sustituyan aquellas insalubres existentes en el medio rural y aledaños de las poblaciones urbanas del interior. Posteriormente en 1994 incorpora además de la construcción, la refacción y ampliación para las viviendas rurales que se encuentran dispersas en el territorio. La forma de trabajo en todos los casos se realiza por esfuerzo propio, ayuda mutua o administración del beneficiario, existiendo siempre el apoyo, la supervisión y el control de MEVIR.[2][3]

Por ley 18.676 del 13 de agosto de 2010 se designó a esta comisión con el nombre MEVIR – Doctor Alberto Gallinal Heber, en reconocimiento a su labor respecto a dicha comisión.[4]

Planes de viviendas

El primer programa de viviendas entregado por MEVIR fue construido en la localidad de José Enrique Rodó (departamento de Soriano), y fue inaugurado el 28 de mayo de 1971, habiéndose construido un total de 30 viviendas.[5]​ Casi 45 años después de la creación de MEVIR, en 2012 con la inauguración de 36 viviendas en la localidad de Castellanos, se llegó a la vivienda Nº 25.000 del plan y a un total de 636 programas desarrollados.[6]

Referencias

  1. MEVIR (28 de noviembre de 2011). «¿Qué es MEVIR?». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  2. a b c Poder Legislativo (26 de diciembre de 2012). «Ley 13.640 Sección XI». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  3. Poder Legislativo (22 de diciembre de 1994). «Ley 16.690». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  4. Poder Legislativo (13 de agosto de 2010). «Ley 18.676». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  5. El Hornero (abril de 2007). «Sabía Ud que...?». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  6. Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. «MEVIR inauguró la vivienda 25.000 en 45 años de historia». Consultado el 31 de mayo de 2012.