Ir al contenido

Colonización de Titán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:12 11 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Imagen de Titán obtenida en infrarrojo por la misión Cassini/Huygens.

Titán puede tomarse en cuenta para ser colonizado ya que es la única luna conocida que tenga un atmósfera significativa. De hecho Titán tiene una atmósfera más densa que la de la Tierra. También, Titán tiene una atmósfera que está compuesta en un 94% de nitrógeno y es la única atmósfera rica en este elemento; en el Sistema Solar, aparte de nuestro propio planeta, el resto de la atmósfera está compuesta por hidrocarburos (el 5%, incluyendo metano, etano, diacetileno, metilacetileno, cianoacetileno, acetileno, propano, junto con anhídrido carbónico, monóxido de carbono, cianógeno, cianuro de hidrógeno, y helio).

Similitudes con la Tierra

Titan en cierto sentido puede ser bastante similar a la Tierra:

  • Tiene una atmósfera densa compuesta de nitrógeno e hidrocarburos.
  • Tiene algo parecido a continentes y grandes concentraciones de metano líquido formando grandes lagos.

Diferencias con la Tierra

  • Al tener una gravedad muy baja, puede producir problemas en los músculos y en los depósitos de calcio del cuerpo humano.
  • Es bastante frío (su densa atmósfera lo hace más caliente) y esto hace un poco difícil habitar en él sin trajes espaciales u otro tipo de vestimenta de protección.
  • Algo importante es la ausencia de agua y oxígeno. Esto hace imposible la vida como la conocemos, pero podría haber otra especie de vida no conocida hasta el momento.

Posible terraformación de Titán

Otra posibilidad para colonizar Titán sería terraformarlo ("transformarlo" en otra Tierra o algo parecido a ella) para que, al finalizar este proceso, los humanos podamos respirar en Titán para futuramente establecer colonias.