Colegio Madrid

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:00 18 oct 2014 por Marrovi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Colegio Madrid.

El Colegio Madrid es un centro educativo de la Ciudad de México, fundado en 1941 para los hijos de españoles republicanos exiliados en México tras la Guerra Civil Española.

El colegio fue fundado gracias a los fondos de la Junta de Ayuda a los Republicanos Españoles (JARE). Desde un comienzo permitió cubrir las necesidades educativas de los hijos de los refugiados españoles en México, familias que se encontraban en una mala situación económica, proporcionando además gratuitamente manutención, ropa y transporte a los alumnos.

Inicialmente el Colegio Madrid sólo impartía educación primaria y los alumnos podían pasar una vez finalizada esa etapa al Instituto Luis Vives, también vinculado en sus orígenes al exilio español. El profesorado estaba compuesto principalmente por maestros republicanos exiliados.[1]​ En 1950 el colegio incorporó secciones de educación secundaria y preparatoria (bachillerato), alcanzando notoriedad como institución educativa en la Ciudad de México.

El Colegio Madrid continuó funcionando como institución educativa después de cumplir su objetivo de proporcionar educación a los hijos de refugiados españoles. En 1973 se creó la "Asociación Civil Colegio Madrid" que entre sus objetivos se declaraba comprometida con la obra cultural del exilio español al servicio de la comunidad mexicana.

Referencias

  1. Martín Casas, Julio; Carvajal Urquijo, Pedro (2002). El exlio español (1936-1978). Barcelona: Planeta. p. 234. ISBN 84-08-04468-0. 

Bibliografía

  • Monedero López, Enrique (1989). Los colegios del exilio. México. Fundación Españoles en el Mundo. 

Enlaces externos