Ir al contenido

Herborización

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:38 9 jun 2014 por RoRo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En biología sistemática, es necesario tomar caracteres de especímenes que luego se conserven de forma que puedan repetirse las observaciones o realizarse nuevas observaciones sobre los mismos especímenes. Los sitios que conservan especímenes se llaman colecciones, y hay lugares especializados en mantener y revisar la correcta identificación de los especímenes de sus colecciones, y que poseen un taxónomo responsable del mantenimiento de la colección, de aumentar su diversidad mediante intercambios de especímenes con otras colecciones, y de restringir el acceso de los investigadores permitiéndoles el deterioro de los especímenes sólo si la calidad de los datos a obtener lo justifican. Estos taxónomos dedicados se llaman curadores.

Las colecciones con curadores y acceso (restringido) al público suelen encontrarse en lugares asociados a la investigación científica como museos o jardines botánicos. Los especímenes de estas colecciones se consideran valiosos debido al presupuesto que demanda su manutención y la revisión de su identificación.

Aunque por definición no necesariamente es así, idealmente es en colecciones donde se conservan los especímenes voucher, llamados así porque son la "prueba" de una hipótesis taxonómica, son los especímenes de los que se obtuvieron los datos de referencia (por ejemplo para determinar que determinada especie existe), las publicaciones científicas de calidad dan indicaciones exactas de cómo encontrar a los voucher para quien quiera revisar las hipótesis: colección en la que se encuentra y código con el que está identificado dentro de la colección cada ejemplar usado como referencia. Los voucher que son seleccionados como especímenes tipo nomenclatural son los más valiosos y cuidados de la colección.

Bibliografía