Ir al contenido

Cluster Beowulf

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:09 23 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Borg, un Beowulf cluster de 52-nodos usado por La McGill University grupo pulsar en busca de pulsaciones de púlsares binarios

Beowulf es un sistema de cómputo paralelo basado en clusters de ordenadores personales conectados a través de redes informáticas estándar, sin el uso de equipos desarrollados específicamente para la computación paralela.

Fue desarrollado por primera vez en 1994 por Donald Becker y Thomas Sterling en la NASA, agruparon 16 procesadores Intel DX4 de 100 MHz, los interconectaron con tecnología Ethernet a 10 Mbps, en equipo viejos con Linux instalado como sistema operativo,[1]​ pero más tarde se continuó el desarrollo una comunidad internacional interesados en la computación científica.

Un cluster Beowulf es por lo general un grupo de computadoras compatibles con IBM, que utiliza software de código abierto. Para que un grupo de computadoras pueda ser considerado un "Beowulf" deben cumplir ciertos requisitos como, contar con un monitor y un teclado.

Sistema Operativo

Un cluster Beowulf casero
Parte del primer cluster Beowulf probado en el Barcelona Supercomputing Center

En la actualidad hay una serie de distribuciones de Linux, y al menos una BSD, que están diseñados para la construcción de clusters Beowulf. Estos incluyen:

Referencias

Enlaces externos