Ir al contenido

Clavus annalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:56 12 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Clavus annalis era un clavo de bronce que el pretor, los cónsules y los dictadores fijaban todos los años de Roma el día 13 de setiembre, al lado derecho del altar, en el templo de Júpiter para señalar el número de los años que transcurrían.

Cuando los romanos adquirieron mayor ilustración, este uso se convirtió en una ceremonia religiosa con la que creían poder alejar las calamidades públicas. Primeramente se confirió el honor de clavar el clavo al gran pretor, Major o Urbanus, después a los cónsules y finalmente a los dictadores, que se creaban únicamente para esta importante ceremonia.

Referencias

Diccionario universal de mitología