Ir al contenido

Ciclo Stirling

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:19 14 oct 2014 por 186.144.238.162 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El ciclo Stirling es un ciclo termodinámico del motor Stirling que busca obtener el máximo rendimiento. Por ello, es semejante al ciclo de Sadi Carnot.

A diferencia de la máquina de Carnot, esta máquina está constituida por dos isotermas, dos isócoras y un sistema de regeneración entre las isocoras. Cabe recordar que la máquina de Carnot ideal logra la mayor eficiencia asociada a los dos focos térmicos de los que normalmente consta una máquina.

Existe también una máquina similar según el ciclo Ericsson, la cual consta de dos isotermas y dos isobaras. También consta de un sistema de regeneración entre las isobaras como en el ciclo Stirling.


Ciclo Stirling ideal

Gráfico que muestra el ciclo Stirling ideal con sus cuatro procesos.

El ciclo Stirling ideal consiste de cuatro procesos termodinámicos que actúan sobre el fluido de trabajo:

  • 1-2. Compresión isotérmica del gas a la temperatura inferior. Durante este proceso se cede al exterior una cantidad de calor a la fuente fría.
  • 2-3. Absorción de calor a volumen constante (isocórico o isócoro). El gas absorbe del regenerador una cantidad de calor y aumenta su temperatura, lo que provoca un aumento de presión.
  • 3-4. Expansión isoterma del gas a alta temperatura. Durante este proceso se absorbe calor de la fuente caliente.
  • 4-1. Cesión de una cantidad de calor al regenerador a volumen constante, disminuyendo la temperatura del fluido.

Véase también