Ir al contenido

Jora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:13 13 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La chora o khora (en griego χώρα, khōra) designaba en la Antigua Grecia el territorio de una polis. Esta se componía de la propia ciudad (asty) y de la chora. No obstante, los dos términos no se oponían como en el caso de ciudad y campo de nuestros días. La chora no estaba sometida a la ciudad; era complementaria: los que vivían en la ciudad lo hacía a menudo de sus tierras en la chora, e inversamente, mucha gente poderosa habitaba en la chora.

Era una zona predominantemente rural, con pequeñas ciudades y aldeas, incluso pequeñas poblaciones que no tenían el estatus de ciudad y que dependían de otra más importante.

En el siglo V a. C  en Atenas, durante la instauración de la democracia clisteniana, la chora fue cortada en dos zonas: la paralia (esencialmente una zona costera) y la mesogea (el interior de las tierras) a fin de determinar tres zonas (la tercera era el asty y sus alrededores) para repartir las diez tribus. Para garantizar una cierta homogeneidad y representatividad del conjunto de la ciudad, cada tribu estaba constituida por una tritia (1/10) de cada región.

Referencias

  • Amouretti, Marie-Claire; Ruzé, Françoise (2003). Le Monde grec antique (en francés). Hachette Supérieur. ISBN 978-20-114-5541-3. 

Enlaces externos