Categoría discusión:Cabos de México

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comentario para Rondador en su afán de categorización de los cabos del mundo:

Dentro de la Categoría:Cabos de México hay:

Categoría:Cabos de México en el océano Pacífico
Categoría:Cabos de México en el mar Caribe;
Categoría:Puntas de la península de Yucatán
Categoría:Cabos de México en el golfo de México

En donde: No todas las puntas en la península de Yucatán están en el mar Caribe (tu error). Ni todas las puntas en la península de Yucatán están el Golfo de México. Pero sí, todos los cabos de México en el mar Caribe, están en la península de Yucatán. Tampoco todos los cabos del Golfo de México están en la península de Yucatán (aunque por el momento así parezca porqué aún no han sido creados artículos de otros cabos mexicanos en el Golfo e México (hay muchos). Y.... perdonarás el aparente trabalenguas.... pero es que así es la geografía.... ¿Nos entendemos? --yodigo|tudices 17:12 20 feb 2012 (UTC)--yodigo|tudices 02:48 20 feb 2012 (UTC)[responder]

Entiendo el asunto perfectamente. Me he tomado bastante trabajo con esto, y antes de ello tiempo pensando el problema, y he categorizado todos los cabos del mundo sin conflicto... hasta llegar a los de México, que han sido prácticamente los últimos. Vamos a ver. Un cabo se puede categorizar por su lado de tierra (continente, país...) y por su lado de mar (océano, mar...). En ambas escalas podemos categorizar desde la forma más grosera (sólo por los seis continentes o sólo por los cinco océanos) o ir afinando más. En es.Wikipedia no hay tantos artículos sobre cabos: para la mayoría de los países sobran dedos de una mano. Así que decidí quedarme en la escala de país (con la única excepción de España, para la que sí hay muchos más artículos). Por el lado de mar me quedé con los cinco océanos más los dos mares principales (Mediterráneo y Caribe, dependientes del océano Atlántico). El resto de los cuerpos de agua (mares litorales, golfos, bahías, estrechos, estuarios...) los traté englobados en el cuerpo de agua de orden superios del que dependen. Y no fue difícil: antes de empezar mi trabajo sólo existían categorías de escala inferior para el Río de la Plata por el lado del agua, y para la península de Yucatán por el lado de tierra, además de las categorías autonómicas españolas. Decidí eliminar esas dos únicas excepciones. En el caso de la península de Yucatán, del lado de tierra el orden superior es México (aunque también podrían haber existido cabos de Belice en ella) y del lado de mar el golfo de México puede considerarse una dependencia del mar Caribe.
Hasta ahí la explicación de lo que hice, que sigo manteniendo que es correcto. Ahora vamos a ver. Es cierto que (fuera de los españoles) los veintitantos artículos de cabos de esta zona son la mayor densidad de toda Wikipedia, por lo que cabría un tratamiento singularizado. Podría ser categorizar los cabos en el golfo de México por separado de los del mar Caribe, ambos dependientes del océano Atlántico. Habría que cambiar también entonces los correspondientes a Estados Unidos y Cuba. Podría ser. Lo que me chirría más es una categorización singularizada de los cabos correspondientes a una península, cuando no es el criterio adoptado en el resto de la enciclopedia. Del mismo modo que no existe Categoría:Cabos de la península ibérica, si no Categoría:Cabos de España y Categoría:Cabos de Portugal, lo qe corresponde no es Categoría:Puntas de la Península de Yucatán, si no Categoría:Cabos de México y Categoría:Cabos de Belice. Si llegamos a la conclusión de que hay demasiados cabos mexicanos (no opino que estemos aún en esa situación), tocaría subcategorizar por el nivel inferior, el estado (Categoría:Cabos de Campeche, por ejemplo).
Dos cuestiones adicionales e independientes de todo lo anterior: no veo motivo para emplear de forma singularizada el término «punta», cuando en las docenas de categorías restantes se usa «cabo»; y hay una falta de ortografía en las categorías que habéis creado. Serían Categoría:Cabos de México en el golfo de México y Categoría:Cabos de la península de Yucatán. Los identificadores geográficos «golfo» y «península» se escriben con minúscula, pues no pertenecen al nombre propio. —Rondador 21:53 20 feb 2012 (UTC)[responder]
Vamos por partes amigo Rondador. Te reitero que tu afán de darle uniformidad a la categorización de los cabos del mundo me parece impecable. Dicho esto, no veo el inconveniente ni existe la regla que lo impida para que dos formas de categorizar diferentes coexistan y contemporicen. No justifico el prurito de que todo sea visto desde una perspectiva y sólo desde esa. La razón para agrupar y categorizar por región obedece a razones de interés enciclopédico y educativo. Se puede agrupar por país -estado o por país-región, o por país-región-estado, si el caso lo demanda y justifica. No todo tiene que obedecer a un criterio cuadrado y único. Si bien es válido categorizar por país-océano, también se pueden escoger otros órdenes dependiendo del propósito que se persiga enciclopédicamente. En el caso, nos interesa agrupar y categorizar a partir de una región (la península de Yucatán) por razones históricas, geográficas, turísticas y de interés docente. Es la misma razón por la que se ha escogido el término de Punta, en lugar de Cabo, ya que como lo explica el artículo Puntas de la Península de Yucatán así se le nombran oficialmente en la regón a los cabos. Nuestros libros de texto, diccionarios, enciclopedias, mapas, señalización carretera, guías turísticas, hablan de Puntas. Es más, son los nombres oficiales de los accidentes geográficos en cuestión (en esa región, te repito). Por esa diferencia de nomenclatura entre otras razones, es válida la doble categorización que no va en demérito del sistema que tu quieres adoptar, sino que al contrario, lo enriquece. Por otro lado, debo insistir porque pareces no aceptarlo, que cometes un error geográfico al asimilar la cuenca marítima del mar Caribe con la del Golfo de México. Geográficamente eso es un despropósito. Por último, respecto de las faltas de ortografía que aludes El Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE dice, o decía hasta mediados de 2011, pero aún puede ser consultado en la red, que los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos (ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula: la ciudad de Panamá, el río Ebro, el cabo de Hornos, pero solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Río de la Plata, Sierra Nevada, Golfo de México..... y también señala: el hecho de escribir Península de Yucatán con mayúscula se debe a que con esta expresión nos referimos a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico, como es el caso de la Península Ibérica que también se escribe, o se escribía, con mayúscula. Ahora bien, confieso que ignoro si esto siga siendo válido (después de las más recientes modificaciones a la gramática aprobadas a mediados del año pasado por la RAE, esto pudo haber cambiado). Habría que ver y en caso de que estas excepciones hubieran cambiado tendríamos que actualizar los nombres de las categorías que señalas para usar las minúsculas del caso. Saludos.--yodigo|tudices 05:08 21 feb 2012 (UTC)[responder]
Hola. Cuando tenga un rato más largo te contesto al resto, pero te avanzo que en lo de la ortografía te equivocas: aquí se explica, y el golfo de México es precisamente uno de los ejemplos. Si quieres una referencia externa mira esta o esta otra de la academia de la lengua de tu país, que también menciona el Golfo (aquí sí en mayúscula porque va solo) entre los ejemplos. —Rondador 08:38 21 feb 2012 (UTC)[responder]
Fe de erratas: repasado el texto del DPD, tienes razón en el caso de Río de la Plata, que ya he corregido en mi texto de más arriba: lógico, no es un río, es un estuario que se llama Río de la Plata, como hay una ciudad que se llama Río de Janeiro. Sin embargo, para los otros dos casos (península de Yucatán y golfo de México) insisto que la referencia máxima es la nueva Ortografía, más reciente que el DPD y que cambia algo este punto concreto de las mayúsculas de identificadores geográficos. Por acá fue muy comentado el caso de la nuestra península, que de escribirse con doble mayúscula («Península Ibérica») ha pasado por vacilaciones entre «Península ibérica» y «península Ibérica» hasta terminar en la actualidad claramente en «península ibérica». Este ejemplo concreto está desfasado en el DPD. —Rondador 08:51 21 feb 2012 (UTC)[responder]
Si, sí. Estoy al tanto de la algarabía. Simplemente no he visto aún el texto oficial de la nueva ortografía e ignoro cómo quedaron finalmente los dimes y diretes en el caso de los ejemplos que nos ocupan. Y como todavía está accesible y por tanto con apariencia de vigenca el texto digitalizado previo del DPD que nos ha servido de referencia por un buen tiempo, pues aún lo usamos. Pero no discutamos más de eso. Yo estoy dispuesto a conceder desde ya lo que me parece que será, o es, el asentamiento final del polvo de aquellos lodos: península de Yucatán, península ibérica y golfo de México. En ese sentido habrá que corregir lo que tengamos que corregir y ya he empezado: Puntas de la península de Yucatán ha sido modificado. La discusión central está en la compatibilidad de dos formas de categorizar que a mi juicio pueden y deben coexistir. --yodigo|tudices 15:12 21 feb 2012 (UTC)[responder]
Pregunta: (para aclararme vuestro concepto de la categoría) ¿Si se creara el artículo de un cabo situado en Belice lo consideraríais incluible en la Categoría:Puntas de la Península de Yucatán? —Rondador 09:24 22 feb 2012 (UTC)[responder]

«...Río de la Plata, que ya he corregido en mi texto de más arriba: lógico, no es un río, es un estuario que se llama Río de la Plata, como hay una ciudad que se llama Río de Janeiro Rondador, eres un usuario con experiencia, si no conoces de la geografía sudamericana, no elimines categorías en base a conclusiones apresuradas como las de aquí arriba. Entiendo que si estás acostumbrado a ver los modestos ríos peninsulares te parecerá imposible que no se pueda ver la costa de una orilla fluvial desde la opuesta y crees que eso solo se da en estuarios, luego extrapolas esa deducción al mundo entero, pero en Sudamérica esto sí ocurre. Sobre lo de que va con mayúscula cuando no se trata de ese accidente geográfico, pues entonces Ciudad del Cabo no es una ciudad, Playa Girón no es una playa, Sierra Morena no es una sierra, Montañas Rocallosas no son montañas, etc, etc. El Río de la Plata es con mayúscula, al igual que en los otros casos, simplemente por costumbre y de ella se hace regla. Para saber si un río es un río o sólo un estuario sólo hay que preguntarlo a la comunidad científica. En cada rama de las ciencias te podría poner decenas de referencias que señalan que como mínimo más de la mitad es un río de agua bien dulce, y más o menos sólo el tercio final contiene aguas con diverso grado de tenor salino, en su mayoría muy alejadas del verdadero mar. Incluso las aguas a mitad de camino entre Uruguay y Punta Piedras tienen similar salinidad que algunas marcas de aguas comerciales. A esa altura se registran concentraciones halinas de unos 0,5 ‰ (te recuerdo que el promedio de halinidad en los mares del mundo es de 35‰; aclaro por las dudas: 0,5 versus 35 ; no versus 3,5 ¿ok?). Dependiendo de: la época del año, de las mareas, del cuadrante y lo fuerte de los vientos, y de la altura del Paraná y el Uruguay, tendremos la zona de contacto más acá o más allá, pero siempre o dentro del mar o en ese tramo final; jamás la hialinidad puede llegar al tercio interno. Saludos. CHUCAO (discusión) 17:52 22 feb 2012 (UTC)[responder]

...
Respecto de la pregunta para aclarar el concepto de categoría.... la respuesta tiene sus bemoles: si se atiende al criterio estricto de la geografía física, sí. Si se atiende al criterio de la geografía política en el momento actual, no. Personalmente privilegiaría el criterio de la geografía física y procuraría incluirlo, pero no sería nada difícil que viniera un usuario beliceño o centroamericano a decirme: eso no es la península de Yucatán... Recordemos que la geografía política esta en función de los tiempos.--yodigo|tudices 06:31 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Exacto, ese es el punto: si hacemos geografía física, América Central empieza en el istmo de Tehuantepec, Yucatán es Centroamérica y Belice es parte de la península. Si lo que hacemos es geografía política, Belice es Centroamérica y Yucatán México, y, por tanto Norteamérica. Ese es el punto que pretendo dilucidar. —Rondador 07:57 23 feb 2012 (UTC)[responder]
Pues estando de acuerdo como lo estamos, todos en paz. Mantén tu categorización por país, pero no deshagas la categorización regional que yo había establecido en este caso. Son perfectamente compatibles y ambas útiles. La mía obedece a un criterio, además de regional, histórico-político y docente que deseo mantener. La tuya a un criterio de uniformidad general y con perfil determinado por la geografía política actual. Adelante.--yodigo|tudices 14:01 23 feb 2012 (UTC)[responder]
¿? ¿Cómo podemos estar de acuerdo si yo no he dado mi opinión, sólo planteo una pregunta? La repito ¿pretendéis hacer geografía física o política? —Rondador 08:50 24 feb 2012 (UTC)[responder]