Ir al contenido

Catedral de Torún

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:45 8 nov 2014 por Ángel Luis Alfaro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista desde la orilla izquierda del Vístula.
Localización en el mapa de la ciudad vieja.
Epitafio de Copérnico.

La catedral de Toruń, sede de esa diócesis católica,[1]​ es desde 1992 la antigua iglesia de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista de la ciudad polaca de Torun (Toruń en polaco, Thorn en alemán). El templo había sido elevado a la categoría de basílica menor en 1935.

Desde el siglo XIII era la parroquia principal de la ciudad medieval de Torun,[2]​ siendo una de las tres iglesias construidas en el estilo denominado Gótico de ladrillo o Gótico báltico. Destaca por su monumental torre occidental, que aloja la tercera campana más grande de Polonia (Tuba Dei -"la trompeta de Dios"- fundida en 1500).[3]​ La construcción inicial, del siglo XIII, tenía una nave pequeña, sin laterales, y un presbiterio poligonal. En la primera mitad del siglo XIV se reemplazó por un edificio mucho mayor, con varias naves, que se reedificó varias veces hasta alcanzar su forma actual a finales del siglo XV. El interior está ricamente decorado y amueblado. Las pinturas más antiguas, en el presbiterio, datan del siglo XIV, y representan la Crucifixión y el Juicio Final. Una de las capillas laterales está vinculada a Nicolás Copérnico. Se conserva una pila bautismal del siglo XIII, donde se supone que fue bautizado, y un epitafio del siglo XVI dedicado a él.[4]

Notas

  1. Web oficial, fuente citada en en:Roman Catholic Diocese of Toruń
  2. "Medieval Town of Toruń". UNESCO World Heritage Centre. 1997-12-07. Fuente citada en en:Medieval Town of Toruń
  3. "The secrets of the old bells of Toruń and Chełmno". Fuente citada en en:Tuba Dei
  4. Jan Białostocki, Sztuka cenniejsza niż złoto, Warszawa 2004. Fuente citada en pl:Piękna Madonna z Torunia

Enlaces externos