Ir al contenido

Caso de los niños judíos yemenitas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:12 3 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Caso de los niños judíos yemenitas (פרשת ילדי תימן) es una referencia a la desapareción de miles de niños israelís durante y después su transferencia en un hospital israéli de 1948 a 1954.

Descripción

Los desaparecidos fueron judíos Mizrají que llegaron en Israel durante la Operación Alfombra Mágica (Yemen). Los padres de los niños nunca recibieron información sobre ellos. El caso estalló en 1994 cuando el rabbi yemenita Uzi Meshulam pidió de manera violenta que el gobierno organice una comisión de investigación.[1]

La Comisión Cohen fue establecida en 1995 con Yehuda Cohen a la presidencia. La comisión investigo durante 7 años y explicó varios casos de desaparecidos, aunque 56 casos de desaparecidos quedan abiertos.[2]

Análisis

El caso ha sido señalado como similar al del Caso de la tiña.

Enlaces y referencias externas

Notas y referencias

  1. Sarah Helm (April 17, 1994). «Yemeni Jews describe their holocaust: Sarah Helm in Yehud reports on claims that Israelis stole 4,500 children from immigrants». The Independent. Consultado el June 16, 2012. 
  2. Yemenite children