Carol Twombly

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:29 22 ago 2017 por NinoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Carol Twombly (nacida el 13 de junio de 1959), tipógrafa norteamericana que desarrolla su trabajo entre los años ochenta y noventa del S.XX. Autora de tipografías como Chaparral, Trajan, Lithos o Myriad, desarrolladas para Adobe Systems.

Biografía

[[1]​] Nació el 13 de junio de 1959 en Concord, Estados Unidos. Durante su infancia en Nueva Inglaterra fue instruida en algunas disciplinas artísticas. Formalizó su educación en la Rhode Island School of Design (RISD) donde estudió escultura. Aunque tenía diferentes inquietudes de carácter creativo finalmente derivó su carrera hacia el diseño gráfico. Uno de los profesores del RISD, Chuck Bigelow y la pareja de este, Kris Holmes, introdujeron paulatinamente a Twombly en el mundo del diseño tipográfico. Twombly estuvo trabajando algunos veranos en el estudio de Bigelow&Holmes como ayudante donde empezó a comprender la dificultad del diseño tipográfico. Tras graduarse en el RISD, Chuck Bigelow le ofreció la posibilidad de unirse a un reducido grupo de estudiantes en un programa de tipografía digital recién formado que se desarrollaba en la Universidad de Stanford. Pasados dos años desde el inicio de dicho programa fue galardonada con un Master of Science gracias al extenso y excelente estudio en los campos de diseño tipográfico e informática. En los cuatro años siguientes, Carol Twombly siguió trabajando para el estudio de Bigelow&Holmes.

Premios

En 1984 participó en un concurso de carácter internacional patrocinado por Morisawa Ltd., con su primera creación tipográfica. Los resultados del concurso fueron una grata sorpresa para Twombly, ya que fue premiada con el máximo galardón en la categoría de alfabetos latinos. Gracias al éxito recibido, Morisawa decide licenciar y comercializar su diseño bajo el nombre de Mirarae. Poco después, Twombly comienza a trabajar para la multinacional Adobe Systems y en el año 1988 se convierte en diseñadora de tipografías a tiempo completo en el programa de Adobe Originals. En 1994, fue galardonada con el premio Charles Peignot de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI) por su gran labor de investigación en el ámbito del diseño tipográfico. Fue la primera mujer y el segundo estadounidense en recibir este prestigioso honor.

  • 1984: Con la tipografía Mirarae, obtuvo el primer premio en el Concurso de Diseño de Tipografía Morisawa (Japón)[2]
  • 1994: Premio Charles Peignot, concedido por la ATypI, Asociación Tipográfica Internacional[3]

Tipografías de Carol Twombly

[[4]​] Ha trabajado durante más de once años para Adobe, en los que diseño multitud de tipografías, muchas de las cuales hoy en día son empleadas habitualmente por los diseñadores. Diseños tipográficos tan conocidos como Trajan, Charlemagne, Lithos y Adobe Caslon nos trasladan a épocas del pasado clásico tomando de ellas la esencia de los primeros sistemas de escritura. La Trajan por ejemplo, está inspirada en las inscripciones que se encuentran talladas en el pedestal de la columna de Trajano, erguida en Roma en el año 114.[5]​ O al tipo de letras de William Caslon del siglo XVI. Otras creaciones como Viva y Nueva, intentan abrir nuevas fronteras, manteniendo el aspecto tradicional.[6]

Lista de creaciones tipográficas y clasificación:

Clasificación
Tipo de letra Diseñador/a/s Año Thibaudeau Vox-ATypI DIN 16518
Mirarae Carol Twombly 1984 Romana
Charlemagne Carol Twombly 1989 Romana
Lithos Carol Twombly 1989 Humanista
Trajan Carol Twombly 1989 Romana
Adobe Caslon Carol Twombly 1990 Romana
Myriad Carol Twombly y Robert Slimbach 1992 Palo seco Modernas Lineales Humanísticas VI.Lineals
Viva Carol Twombly 1993 Decorativa
Nueva Carol Twombly 1994 Romana
Zebrawood Carol Twombly 1984 Decorativa


Actualidad

[[1]​] Finalizando su etapa con la multinacional Adobe, Twombly siguió manteniendo el contacto constante con otras actividades relacionadas con el arte como la escultura natural y la pintura, entre otras. Actualmente, reside en una pequeña comunidad de las montañas de la Sierra, California.

Galería

Referencias

  1. a b Adobe. «Carol Twombly». Consultado el 3 de abril de 2014. 
  2. Linotype. «Carol Twombly». Consultado el 9 de abril de 2014. 
  3. Linotype. «Prix Charles Peignot». Consultado el 9 de abril de 2014. 
  4. Indentifont. «Carol Twombly». Consultado el 4 de abril de 2014. 
  5. Unostiposduros (Ramon). «El muchachito que dibujaba letras». Consultado el 6 de abril de 2014. 
  6. Tiposformales. «Clasificación tipografica». Consultado el 14 de abril de 2014. 

Bibliografía

Enlaces externos