Ir al contenido

Carbúnculo (heráldica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:36 22 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Armas de la ciudad de Louvil (Francia): "de gules, carbúnculo de oro, pometeado en abismo de sinople."

Un carbúnculo o carbunclo es una figura heráldica que se blasona y representa en forma de ocho bastoncillos dispuestos radialmente, usualmente flordelisadas o pometeados, y cargados en su centro con una piedra rubí, también denominada carbunclo.[1]

Tiene su origen en la evolución emblemática del blocado del escudo de defensa, elemento fundamental en el mismo durante la Edad Media, y cuyas características geométricas son el fundamento de las particiones y reparticiones del campo heráldico, es decir, las divisiones del escudo que permiten la representación de distintos blasones.

Notas y referencias

  1. G. Fatás, G. Borrás, Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica u Numismática.. Alianza Editorial. Madrid. 2008.ISBN9788420636573