Ir al contenido

Cabuyería

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:32 26 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La cabuyería es la disciplina o saber que estudia el arte de hacer nudos, sus clases y sus distintas aplicaciones.

Aplicaciones de los nudos

La cabuyería distingue varias aplicaciones para los nudos:

  1. Los que sirven para atar dos cabos entre sí.
  2. Aquellos cuya función es atar un objeto.
  3. Amarres: Son los que pretenden ligar dos objetos entre sí.

Tipos de cabos

Igualmente hay que diferenciar los tipos de cabos:

  1. Por la tensión que van a soportar: estáticas o dinámicas (por ejemplo, las que se usan para practicar puenting)
  2. Por su utilidad: deportivas, de trabajo, de pesca o multiuso.
  3. Por su material: vegetales, sintéticas, animales o metálicas.

Partes de un cabo

Los cabos tiene varias partes: chicote o extremos, con frecuencia envueltos para evitar su deshilachado; mena o grosor; seno o longitud y alma o interior, que ha de hallarse protegido por una camisa o exterior, especialmente por los extremos, como ya se ha dicho, pero también, y es lo mejor, en toda su extensión, a fin de evitar los estragos de la humedad, una temperatura uniforme y una adecuada conservación.

Soguines

Son aquellos cuya mena o diámetro es menor de 5 mm y mayor de 2 mm

  • Clasificación

Es la misma que para las sogas, la diferencia entre soga y soguín es la utilidad, que en el mundo Scout se les da a cada una.

Sabemos que para ciertos amarres de un puente, o para los tensores de un mangrullo se utiliza una buena soga. Mientras que para los amarres de una mesa, un buen soguín.

  • Mantenimiento de sogas y soguines:

Tanto las sogas como los soguines requieren un mantenimiento mínimo que prolongan su duración: 1.- Deben estar siempre secas, para ello debes secarlas a la intemperie pero jamás exponerlas al fuego. 2.- Las sogas deberán estar enrolladas correctamente y guardadas en un lugar que no sea húmedo. 3.- Para evitar que la soga se destrence o descolche, deberás realizar en sus extremos un buen remate. 4.- Para no confundir las sogas y los soguines de una patrulla con los de otra puedes teñirlos en sus extremos con los colores de cada patrulla. 5.- Si deseas impermeabilizar tus sogas puedes hervirlas, junto con un trozo de quebracho. El tanino que éste desprende las impermeabilizará.

Resistencia de sogas y soguines

1.- La resistencia de una soga merma mucho con la humedad ambiente. 2.- Toda soga retorcida tendrá menor resistencia que una soga trenzada. 3.- Los nudos, al igual que la disposición de las fibras son el factor importante en el debilitamiento de una soga, ya que en ambos casos las fibras dejan de actuar en forma longitudinal y adoptan la forma caprichosa, por ejemplo: de un nudo. 4.- Un nudo llano debilita la soga en un 30%, un escota en un 35% y un margarita en un 20%. 5.- La resistencia de una soga jamás se logra con las fórmulas que dicen:

"El peso que resiste una soga de 10 m tendida horizontalmente, es el peso real del objeto multiplicado por cuatro".

"Y la resistencia de esto se obtiene multiplicando el diámetro en mm. de una soga, por seis, con los que se halla los kg que soporta".

Tipos de nudo por su función

Son muchísimos los tipos de nudos existentes; tal vez los más utilizados son:

  • Nudo simple o de comadreja, que sirve para cerrar o atar algo
  • Nudo de ocho, que sirve para rematar la punta de un cabo evitando que se deshaga y que es muy seguro y muy firme
  • As de guía y sus variantes, útiles para subir o bajar a una persona u objeto a modo de arnés
  • Nudo corredizo, que sirve para desplazar un cabo a lo largo de otro
  • Ballestrinque simple y doble, cuya función es sujetar un cabo a un poste o mástil
  • Cote simple, doble o corredizo, que sirve para lo mismo pero cuando los cabos van a soportar mucha tensión
  • Nudo de leñador, que se aprieta tanto más a postes o árboles cuanto más se tira de la cuerda
  • Distintas variedades de eslingas y amarres
  • Rizo, usado para acortar la superficie de las velas
  • Vuelta de Escota, que sirve para lo mismo que el rizo pero es más resistente
  • Vuelta de gancho o la zarpa de gato, usados para los ganchos, y tantos otros.
  • Nudo de ladrón y nudo de rizo. Al irse a navegar, los marinos balleneros dejaban atadas sus bolsas de comida y ropa con un nudo llamado nudo de ladrón cuyos chicotes acababan en distinto lugar; pero al volver les faltaban cosas que les habían sustraído, por lo cual inventaron el nudo de rizo, cuyos dos chicotes terminan en lados iguales.

Enlaces externos