Ir al contenido

Broma telefónica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:21 29 dic 2013 por 2.138.29.55 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Broma telefónica –o también llamada pitanza–,[1]​ es aquella broma en la que se llama por teléfono a una institución o persona, para engañarle por diversión.

Las bromas telefónicas han sido realizadas y criticadas desde la popularización del teléfono como medio de comunicación.[2]

Tipo de bromas

Broma a instituciones públicas

Las más conocidas son principalmente a la policía y a los bomberos. Por ejemplo, se les informa de que existe una emergencia en un lugar determinado y cuando llegan al lugar de destino descubren que es un engaño. Este tipo de bromas producen importantes gastos en recursos materiales, humanos y en tiempo para estas instituciones.[3]​ Asimismo, el volumen de estas llamadas saturan las líneas disponibles de la institución afectada, impidiendo que las llamadas por verdaderas necesidades sean atendidas.[4]

En algunos teléfonos de emergencia se ha estimado que un 20% o 30% de las llamadas recibidas son calificables como bromas telefónicas.[5]​ En otros casos se ha estimado incluso en cerca del 70%.[1]​ Una importante parte de estas bromas son realizadas por niños y jóvenes,[6]​ incrementando el número de bromas telefónicas en los horarios en los cuales no hay clases,[3]​ o cuando están de vacaciones.[7]

Broma a números de casa

Son conocidas por las llamadas hechas a números de casa con el fin de hacerse pasar por un patrocinador de una oferta o beneficio, o simplemente pidiendo contactar a determinada persona para obtener satisfacción haciéndola enfadar o escuchar las reacciones ante propuestas varias, en general ridículizantes. Se utilizan también las onomatopeyas y muletillas como base para generar risa al espectador y sentimiento de humillación a la víctima. Las llamadas pueden ser insistentes y repetitivas, con lo cual se busca aumentar el nivel de irritabilidad en la víctima, o breves y sencillas con gran carga de insultos y agresiones verbales. Un popular bromista de llamadas telefónicas fue el humorista argentino Doctor Tangalanga.

Referencias

  1. a b Cristián Salazar Varela. «Falsas emergencias colapsan a CONAF» (vmasv.cl). Vmásv. Consultado el 25 de diciembre de 2010. 
  2. «Las bromas telefónicas». Caras y Caretas.  Crítica contra la realización de bromas telefónicas en un ejemplar de 1931 de la revista Caras y Caretas.
  3. a b Luisa Tirzo. «Piden evitar realizar llamadas falsas» (periodicosintesis.com.mx). Periódico Síntesis. Asociación Periodística Síntesis. Consultado el 25 de diciembre de 2010. 
  4. «Llamadas innecesarias congestionan la vital línea 133 de Carabineros» (www.elnortero.cl). El nortero. Asesorías e Inversiones Comunidades Ciudadanas. Consultado el 25 de diciembre de 2010. 
  5. Ulises Villar. «Inventan bromistas 400 emergencias falsas todos los días». Plaza de Armas. Consultado el 24 de enero de 2011. 
  6. «Usan el 101 para bromas, consejos o información» (www.lagaceta.com.ar). La Gaceta. Consultado el 25 de diciembre de 2010. 
  7. Manuel Espinoza. «Protección civil y bomberos en guardia permanente durante fin de semana» (www.tribunadeloscabos.com.mx). La Tribuna de los Cabos. Compañía Periodística Sudcaliforniana. Consultado el 25 de diciembre de 2010.