Brandal (náutica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:37 26 oct 2020 por Gus Flo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En náutica, el brandal (blandal, burda) es el cabo (cuerda) de proporcionado grueso con que se sujeta los mastelero y mástiles hacia popa (atrás) en la mesa de guarnición respectiva en ayuda y después de sus obenques. (fr. galhauban; ing. backstay; it. galloban, patterazzo).[1]

Etimología

Garc, el Voc. Nav. y otros AA. escriben blandal. Terr. lo hace equivalente a burda, más este término es en realidad un tipo de brandal, el de los masteleros de juanete.

  1. Garc.: El Doctor Diego García de Palacios (Vocabulario de los nombres que usa la gente de mar, Impreso en Méjico en 1587)
  2. Voc. Nav.: Vocabulario Navaresco del siglo XVI
  3. AA.:
  4. Terr.: Terreros (Diccionario Castellano)

Tipos

Por su número de brandales en conjunto

  • Brandal de nudo (brandal sencillo):
  • Brandal de gaza (brandal doble):

Por su orden de colocación

Orden de encapillado en mástil
(Desde arriba hacia abajo)
(Desde el último al primero que se encapilla)
Español Inglés
Brandal Volante, Quita y pon

(Quinal, Contraobenque)

Shifting backstay
Brandal Firme Standing Backstay
Obenques Shrouds
Corona Burton pendant
Orden en Mesa de Guarnición
Desde Proa (adelante) hacia Popa (atrás) después de los Obenques
Español Inglés Viene desde Mesa de Total
Brandal Backstay Estribor Babor
Burda Breast Mastelero de Juanete 1 1 2
Firme Standing Mástil 3 3 6
Volante, Quita y pon

(Quinal, Contraobenque)

Shifting Mástil 1 1 2

Véase también

Referencias

  1. Navarrete, Martín Fernández de (1831). Diccionario marítimo español. Imprenta real. Consultado el 20 de marzo de 2020.