Ir al contenido

Bi Sheng

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:17 13 jun 2014 por JDavidQ (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Página del Mengxi Bitan que describe el sistema de impresión de Bi Sheng

Bi-Sheng (chino simplificado: 毕升; chino tradicional: 畢昇; Wade-Giles: Pì Shēng; 990-1051 AD) fue el inventor de la imprenta en China. Su sistema de imprenta estaba elaborada a base de piezas de porcelana China y fue inventada entre los años 1041 y 1048.

Historia

En el año 990, nace Bi-Sheng (Bì Shēng), quien vivió y nació en la capital de China durante la dinastía Song del Norte (960-1127). Bi Sheng fue un plebeyo y no se saben muchos detalles de sus ancestros. Solo se tiene registro de él en Writings Beside the Meng Creek (夢溪筆談 Mengxi Bitan, o Dream Pool Essays) por el erudito, oficial y polímata científico Shen Kuo (沈括) (593). Bi Sheng fue el primer humano en inventar la imprenta, aunque habitualmente este hecho se le atribuye al alemán Johannes Gutenberg (c. 13981468), quien inventó la imprenta de tipos móviles moderna hacia 1440.

Inventos

Él inventó la base de la reforma del tipo de grabado. Al principio, aserrado de madera en trozos muy pequeños, formando luego una letra. No tardó mucho tiempo para hacer 3.000 de los caràcteres más comúnmente utilizados. Sheng decidió poner las letras en docenas de placas de madera de acuerdo a su primera sílaba de la pronunciación.

Más tarde, Sheng para ser más eficiente, se preparó dos placas de hierro. Cuando uno estaba siendo utilizado para la impresión, el otro podría ser utilizado para organizar caracteres de la página siguiente y demás artículos. Cuando la impresión de los caracteres en la tabla de planchar primero fue terminado, la gente podría utilizar este último, que ya fue arreglado, para reanudar la impresión y mediante el uso de los dos tableros, alternativamente, la gente puede imprimir más rápido.

Véase también