Ir al contenido

Barrio Cafferata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:14 16 ago 2014 por Cecilia Rosales Marsano (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sub-barrio Cafferata
Límites Av. Asamblea
Av. José María Moreno
Estrada
Riglos

Cafferata es un sub-barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que debe su nombre al diputado que generó la ley de Casas Baratas que dio origen a este construcción de casas obreras, se encuentra en el barrio Parque Chacabuco.

Límites

El sub-barrio se encuentra a pocas cuadras del Parque Chacabuco, recostado sobre el ángulo que forman Avenida Asamblea y Avenida José María Moreno, y limitado además por Estrada y Riglos.

Historia

Durante los años de la Primera Guerra Mundial se generó la necesidad de dar solución a los problemas habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires. El diputado conservador Juan F. Cafferatta fue uno de lo principales forjadores de legislación relacionada en los primeros años del siglo XX, ya que presento el proyecto de Casas Baratas. La ley 9.677, del 5 de octubre de 1915 -también llamada "Ley Cafferatta"-, creó la Comisión Nacional de Casas Baratas (CNCB), la que procedió a la construcción de 161 casas individuales, conjunto habitacional conocido bajo el nombre de "Barrio Cafferata".

Se considera al Barrio Cafferatta como el tercer barrio obrero oficial, ya que la Comisión ya había construido en 1919, frente al Parque Patricios, una primera casa colectiva para obreros, denominada Valentín Alsina y en el año 1910 el primer barrio obrero, Butteler[1]​ y todavía ambos se encuentran en pie.

El conglomerado edilicio comenzó a construirse en 1918, y fue habilitado en junio de 1921, es decir, durante la intendencia de José Luis Cantilo y la primera presidencia del radical Hipolito Yrigoyen. Lleva el nombre Cafferata en homenaje al diputado por su iniciativa de crear la CNCB.

Características

Compuesto por blancos chalets de estilo inglés son de dos tipos: la casa individual o separada y las gemelas o semiseparadas, en ambos casos de dos plantas. Todas las casas son de mampostería, con estuco y techos de tejas españolas y francesas. Tienen un pequeño jardín al frente de la breve vereda y otro más amplio al fondo y mosaicos en damero, blancos y negros. Algunas poseen tres dormitorios: la mayoría, dos.

A pesar de los intentos de modernización traducidos en los chalet de estilos disímiles, todavía esas viviendas mantienen su identidad de notoria influencia británica similar a los community housing de los Estados Unidos. Son viviendas alineadas alrededor de un edificio central, en este caso la escuela primaria Antonio A. Zinny,

Instituciones

La escuela "Antonio A. Zinny" , -la Nª 22, del distrito escolar 8 fue inaugurada el 25 de mayo de 1930.

Culturales

La zona inspiró el tango "Ventanita de arrabal"[2]​ cuya letra fue compuesta por Pascual Contursi y música del artista napolitano Antonio Scatasso[3]​ y fue grabado posteriormente por Carlos Gardel en 1927. Error: no fue en ese barrio que se inspiró ese tango, fundamentalmente porque no había conventillos. El término caferata, viene de caficio, o sea piola, vividor

Enlaces externos

  • Barrio Cafferata. [1]
  • Barrios obreros [2]

http://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1921-barrio-cafferata/== Referencias ==