Ir al contenido

Barandales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:37 20 mar 2014 por 84.125.52.215 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Barandales es un personaje que desempeña la misión de avisar al público de la marcha de las procesiones de Semana Santa en Zamora, España.[1]​ Suele vestir con amplios ropajes y agitan con las manos dos pesados esquilones (rondan los cinco kilos). Se origina este personaje en el siglo XVI como campanillero avisador de procesiones. Su popularidad hizo que en 1994 se erigiera en la Plaza de Santa María (aledaños del Museo de la Semana Santa) obra del imaginero zamorano Ricardo Flecha Barrio, siendo su motivo el cuarto centenario.[2]

Características

Se trata sin duda de unos de los iconos más singulares y únicos de la Semana Santa de Zamora representado por un hombre, siempre el mismo en todas las cofradías, suele portar una túnica de especial diseño con los colores de la cofradía y dos esquilas también personalizadas para cada cofradía. Se sitúa en la cabecera de los desfiles delante de la cruz guía y tañe las esquilas a su paso con el objeto de anunciar a las gentes el paso del desfile.

Referencias

  1. María Ángeles Sánchez (1998). Maeva Ediciones, ed. Fiestas populares: España día a día (Primera edición). Madrid. p. 163. ISBN 8486478790. 
  2. Hernández Martín, Joaquín (2004). Colegio Oficial de Arquitectos de León, ed. Guía de la Arquitectura de Zamora - Desde los orígenes al siglo XXI (primera edición). León: Gráficas Varona. p. 65. ISBN 84-607-9629-9. 

Véase también