Ir al contenido

Azafrán de La Mancha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:46 27 ene 2012 por Kordas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pistilos secos de azafrán.

El azafrán de La Mancha es una Denominación de origen (DO) que regula la producción de azafrán en La Mancha (España) desde el 17 de marzo del 2001.

Descripción

El azafrán de La Mancha se diferencia físicamente del resto de variedades de azafrán porque los estigmas rojos sobresalen claramente de la flor y el estilo tiene muy poca longitud. Todo el azafrán de esta Denominación de origen pertenece a la cosecha realizada durante el año, porque el producto pierde calidad con el paso de los años, y se comercializa únicamente en hebra, nunca molido. Sus hebras son flexibles y resistentes y los estigmas de color rojo vivo brillante.

Desde el punto de vista organoléptico, el azafrán de La Mancha es una variedad que se caracteriza por ser muy aromática y por la ausencia de sabor astringente.

Elaboración

En el proceso de elaboración se desecan las hebras de azafrán tostándolas a fuego lento en lugar de secarlo al sol, ya que de este modo el producto obtiene una mejor presencia, un intenso aroma, mayor contenido en safranal y mayor poder colorante.

Zona de producción

La zona que abarca la Denominación de origen Azafrán de La Mancha es la marcada con los colores amarillo, rojo, marrón y verde.

El ámbito geográfico que se encuentra dentro de esta Denominación de Origen se extiende desde la zona centro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha al sudeste de la misma. El núcleo central de la Denominación ocupa las comarcas de: Mesa de Ocaña, Mancha Alta, La Manchuela, La Mancha del Júcar, Mancha de Montearagón, Campo de Montiel, Altiplanicie de Almansa, Campo de San Juan, Sierra de Alcaraz y parte del Campo de Calatrava.

Véase también

Referencias

Enlaces externos