Autorreflexión humana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:46 18 jul 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
A lady seated by herself
Esta penúltima escena de las admoniciones de las institutrices muestra una señora de palacio que se sienta en tranquila contemplación, presumiblemente siguiendo las admoniciones en las líneas acompañantes: "Por lo tanto digo: Se cauteloso y prudente en todo lo que hagas y de esto buena fortuna surgirá.[1]​ Calmada y respetuosamente piensa sobre tus acciones y honor y fama te aguardarán."

La auto reflexión humana es la capacidad de los humanos para practicar la introspección y la motivación para aprender más sobre su naturaleza fundamental, motivo y esencia. Los registros históricos más antiguos demuestran el gran interés que la humanidad ha tenido en sí misma. El proceso de auto reflexión inevitablemente conlleva a cuestionar acerca de la condición humana y la esencia de humanidad como colectivo.

La auto reflexión esta ligada a la filosofía de la consciencia, la percepción y la filosofía de la mente.

Historia

Prehistoria

Ideas prehistóricas sobre el estado de humanidad puede ser deducido sobre la base de la etimología de palabras antiguas para hombre. El Latino homo (pIE *dʰǵʰm̥mō) significa "nacido de la tierra," probablemente en oposición a seres "celestiales". Griego ἂνθρωπος (micénico *anthropos) significa "ojos bajos" nuevamente contrastando con una perspectiva probablemente divinizada.

Véase también

Referencias

  1. McCausland, Shane (2003), First Masterpiece of Chinese Painting: The Admonitions Scroll, British Museum Press, p. 78, ISBN 978-0-7141-2417-9 .