Ir al contenido

Asociación Argentina de Astronomía

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:53 26 ene 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Asociación Argentina de Astronomía
Tipo asociación civil
Forma legal asociación civil
Fundación 1958
Sede central La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Presidente Leonardo J. Pellizza
Miembros Más de 300 miembros.
Coordenadas 34°54′30″S 57°55′54″O / -34.908330555556, -57.931669444444
Sitio web www.astronomiaargentina.org.ar

La Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1958, situada en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina.[1][2]

Actividades

Entre sus funciones específicas figuran:

  • Proporcionar ámbitos de discusión y difusión de la actividad de investigación en Astronomía y ciencias afines
  • Brindar respaldo institucional a iniciativas en el sector, organizar reuniones científicas donde los astrónomos y astrofísicos puedan intercambiar información
  • Dar apoyo a investigadores jóvenes por medio de becas y contratos de trabajo
  • Editar un boletín donde se vea reflejada la actividad de investigación local
  • Mediar en la relación entre los astrónomos y las organizaciones que apoyan la Ciencia y la Técnica en la Argentina y en el mundo
  • Difundir la Astronomía entre el público general.

Como parte de su función de proporcionar ámbitos de discusión, realiza un encuentro anual itinerante a través de la Argentina en el que los miembros presentan sus trabajos, discuten sobre diversos temas, o educan a distintas comunidades con tareas de divulgacion.[3][4][5][6]​ Como parte de sus tareas de comunicación publica un boletín de frecuencia irregular desde 1958 para divulgacion científica sobre astronomía.[7]

Referencias

  1. «Estatuto de la Asociación Argentina de Astronomía». Consultado el 16 de marzo de 2015. 
  2. «Asociación Argentina de Astronomía». iau.org (en inglés). Archivado desde el original el 13 de octubre de 2018. Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  3. «La UNRN participó de la 60° Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía». unrn.edu.ar. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2018. Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  4. «SE DESARROLLA EN SAN JUAN LA 59º REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ASTRONOMÍA». unsj.edu.ar. Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  5. «60.ª REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ASTRONOMÍA». frm.utn.edu.ar. Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  6. «La FCEIA sede de la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía». fceia.unr.edu.ar. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2018. Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  7. «Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía». latindex.org. Consultado el 13 de octubre de 2018. 

Enlaces externos