Ir al contenido

Ascenso y descenso (deportes)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:31 2 mar 2014 por Enzobalbi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El ascenso y descenso es la transferencia obligatoria de los peores equipos de una liga de deportes a una categoría inferior y de los mejores equipos a una categoría superior al término de cada temporada. Usualmente, el número de equipos ascendidos y descendidos es el mismo en cada cambio de temporada, pero puede diferir si alguna de las categorías cambia de tamaño o si se forman o abandonan categorías enteras.

Este sistema es característico de las ligas deportivas profesionales de Europa y Sudamérica. Las ligas profesionales de Estados Unidos y Australia rara vez usan este sistema.

En un sistema de ligas con varias divisiones, el sistema de ascenso y descenso permite que los equipos exitosos logren ascender libremente hasta la primera división, aunque conlleva el peligro de que un equipo pierda la categoría y termine enfrentando equipos menos conocidos. Esto llevar a un equipo descendido al alejamiento de sus aficionados, una crisis económica, e incluso la bancarrota y desaparición. Las ligas de franquicias sin descensos evitan que los equipos queden fuera por resultados.

En un equipo con pocas chances de ganar el campeonato, escapar al descenso puede ser motivo de festejo para los integrantes y aficionados. Esto no ocurre en ligas de franquicias, donde los peores equipos no tienen qué lograr más allá de lograr un mejor resultado de campeonato.

Formatos

Existen varios sistemas para determinar la movilidad entre divisionales en los distintos países y deportes que la aplican.

El ascenso y descenso es directo si los equipos cambian de categoría directamente al finalizar la liga. En un sistema indirecto o por repechajes, los equipos deben enfrentarse entre sí en partidos adicionales para definir cuáles cambian de categoría. Esto puede darse entre los peores de una liga ante el descenso, entre los mejores de una liga ante el ascenso, o entre los peores de la división superior y los mejores de la división inferior.

Para definir cuáles de los equipos cambian de categoría o pasan al repechaje. la mayoría de las ligas utilizan los resultados del último año de competencia. Para evitar que una sola mala temporada de un equipo bueno descienda de categoría, algunas ligas implementan un sistema de promedios, donde se consideran los resultados de varios años. Por ejemplo, desde 1984 , la Primera División Argentina de Fútbol promedia el puntaje de los últimos seis torneos, abarcando así tres años. En Uruguay se toma la tabla anual del año anterior con la tabla actual y allí se definen lo descensos. Los equipos ascendidos duplican puntaje en la tabla del descenso En Las Ligas Europeas Los 3 Peores Equipos De La Temporada Descienden. Varios Equipos Grandes Sufrieron Descensos Como America De Cali En Colombia,River Plate De Argentina,Insependiente De Argentina,Glasgow Rangers De Escocia Y Juventus De Italia

Ligas sin ascenso ni descenso

Debido a las grandes extensiones de Estados Unidos y Canadá, estas naciones nunca tuvieron un sistema de ascenso y descenso. En las ligas de primer nivel, los equipos operan como franquicias territoriales, con derecho a un solo mercado, y solamente las grandes metrópolis como Nueva York, Chicago y Los Ángeles albergan a más de un equipo. Esto pretende darle más estabilidad a la liga en cuanto a la situación económica de los equipos y la convocatoria de la afición. Las ligas de béisbol, fútbol americano, y baloncesto nunca desarrollaron sistemas de ascenso y descenso. La Major League Soccer, el torneo de fútbol más importante del país, también opera en esos términos. Australia tampoco tiene ascenso o descenso en ninguno de sus códigos de fútbol.

Países donde ambos sistemas operan

Existen regiones donde ambos sistemas (ascenso/descenso y franquicias) operan, principalmente en el Lejano Oriente y en el resto de América, donde el fútbol (un deporte "europeo") y el béisbol ("estadounidense"), compiten por los gustos del público. Generalmente los deportes originarios de Europa usan ascenso y descenso, y los deportes "estadounidenses" usan franquicias, con algunas excepciones. Japón usa fútbol americano con ascenso y descenso, mientras que su rugby usa franquicias.