Asakusa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:03 18 mar 2014 por Mauricio V. Genta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Kaminarimon, con su chōchin gigante, la entrada exterior del templo Sensō-ji
El templo de Kinryūzan en Asakusa - No. 99 de las Cien famosas vistas de Edo - Utagawa Hiroshige (Ando)

Asakusa (浅草?) es un distrito de Taitō, Tokio, Japón, el más famoso por el Senso-ji, un templo budista dedicado al bodhisattva Kannon. Hay varios otros templos en Asakusa, así como varios festivales.

Historia

Durante la mayor parte del siglo XX, Asakusa fue el distrito de entretenimiento principal en Tokio. El rokku o "Sexto Distrito", fue famoso en particular como un distrito de teatros, con cines tan emblemáticos como el Denkikan. Los años dorados de Asakusa son vívidamente retratados en la novela de Yasunari Kawabata, La pandilla de Asakusa (1930). El área fue fuertemente dañada por los bombardeos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, en particular en el bombardeo de Tokio en marzo de 1945. El área fue reconstruida después de la guerra, pero ahora ha sido superada por Shinjuku y otras áreas coloridas en la ciudad, en su papel como un distrito de placer.

Geografía

Asakusa se ​​encuentra en la franja noreste del centro de Tokio, en el extremo oriental del metro de la Línea Ginza, aproximadamente 1,6 kilómetros al este del cruce principal del metro Ueno. Es central para el área coloquialmente referida como Shitamachi, que literalmente significa "ciudad baja", en referencia a la poca elevación de esta antigua parte de Tokio, a orillas del río Sumida. Como su nombre lo indica, el área tiene un ambiente japonés más tradicional que algunos otros barrios de Tokio.

Turismo y sitios históricos

Con tantas instituciones religiosas, es frecuente el matsuri (festivales sintoístas) en Asakusa, ya que cada templo o santuario es anfitrión de al menos un matsuri al año, si no cada temporada. El más grande y más popular es el Sanja Matsuri en mayo, cuando las carreteras están cerradas desde el amanecer hasta el anochecer.

Dos geishas descansando después de haber entretenido; el recuadro muestra la campana de Asakusa. Grabado en madera ukiyo-e por Yōshū Chikanobu de 1888

En una ciudad donde hay muy pocos edificios de más de 50 años a causa de los bombardeos durante la guerra, Asakusa tiene una mayor concentración de edificios de los años 1950 y 1960 que en muchas otras áreas de Tokio. Están los tradicionales ryokan (casas de huéspedes), viviendas y pequeños edificios de apartamentos en todo el distrito.

De acuerdo con una tradición peculiar de Tokio, Asakusa alberga un cúmulo importante de tiendas de menaje doméstico en Kappabashi-dori, que es visitado por muchos habitantes de Tokio para los suministros esenciales.

Al lado de los jardines del templo de Senso-ji hay un pequeño parque de atracciones llamado Hanayashiki, que presume ser el parque de atracciones más antiguo de Japón. Los cines del barrio se especializan en mostrar películas clásicas japonesas, ya que muchos de los turistas son japoneses de edad avanzada.

Navegando al río Sumida se parte desde un muelle sólo cinco minutos a pie desde el templo.

Asakusa es el distrito geisha más antiguo de Tokio, y todavía tiene 45 geishas trabajando activamente.

Debido a su ubicación colorida, las credenciales del centro, y el ambiente relajado por estándares de Tokio, Asakusa es una opción de alojamiento popular para los viajeros de presupuesto.

Carnaval

El barrio es famoso por su carnaval anual de estilo brasileño. Hay una importante presencia brasileña en la comunidad local y la Asociación de Escuelas de Samba de Asakusa está ​​basada allí.[1][2][3]

Referencias