Archivo:The Lion Hunt (Eugène Delacroix) - Nationalmuseum - 23399.tif

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(3905 × 2990 píxeles; tamaño de archivo: 33,42 MB; tipo MIME: image/tiff)

Resumen

Eugène Delacroix: La caza del león  wikidata:Q18600240 reasonator:Q18600240
Artista
Eugène Delacroix  (1798–1863)  wikidata:Q33477 s:fr:Auteur:Eugène Delacroix q:es:Eugène Delacroix
 
Eugène Delacroix
Nombres alternativos
Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix
Descripción pintor, dibujante, acuarelista y fotógrafo francés
Fecha de nacimiento/muerte 26 de abril de 1798 Ver y modificar los datos en Wikidata 13 de agosto de 1863 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de nacimiento/muerte Charenton-Saint-Maurice París
Período de trabajo 1815 Ver y modificar los datos en Wikidata–1863 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de trabajo
Control de autoridades
artist QS:P170,Q33477
image of artwork listed in title parameter on this page
Título
English: The Lion Hunt
Svenska: Lejonjakt
Object type pintura
object_type QS:P31,Q3305213
Género animalística Ver y modificar los datos en Wikidata
Descripción
English: Delacroix often painted hunting scenes and animals fighting. This work is part of a lion hunt series he painted in the 1850s. The subject reflects a fascination for exoticism and the culture of the Muslim countries in North Africa. During a visit to Morocco in the 1830s, Delacroix had studied and made sketches of the landscape, horses and hunters on horseback – themes that were later used when he painted his lion hunts. These dramatic scenes, with their energetic compositions and warm hues, convey the new aesthetic ideals of the time.
Svenska: Jaktscener och kämpande djur är återkommande teman hos Delacroix. Den här målningen ingår i en serie lejonjakter som han utförde på 1850-talet. Motivet speglar tidens intresse för exotism och för kulturen i de muslimska länderna i Nordafrika. Under ett besök i Marocko på 1830-talet hade Delacroix studerat och tecknat såväl landskapet som hästar och beridna jägare – teman som senare vävdes in i hans målade lejonjakter. Dessa dramatiska motiv vittnar med sina energifyllda kompositioner och varma färger om nya estetiska ideal i tiden.
Descripción original
InfoField
English: Delacroix often painted hunting scenes and animals fighting. This work is part of a lion hunt series he painted in the 1850s. The subject reflects a fascination for exoticism and the culture of the Muslim countries in North Africa. During a visit to Morocco in the 1830s, Delacroix had studied and made sketches of the landscape, horses and hunters on horseback – themes that were later used when he painted his lion hunts. These dramatic scenes, with their energetic compositions and warm hues, convey the new aesthetic ideals of the time.
Svenska: Jaktscener och kämpande djur är återkommande teman hos Delacroix. Den här målningen ingår i en serie lejonjakter som han utförde på 1850-talet. Motivet speglar tidens intresse för exotism och för kulturen i de muslimska länderna i Nordafrika. Under ett besök i Marocko på 1830-talet hade Delacroix studerat och tecknat såväl landskapet som hästar och beridna jägare – teman som senare vävdes in i hans målade lejonjakter. Dessa dramatiska motiv vittnar med sina energifyllda kompositioner och varma färger om nya estetiska ideal i tiden.
Fecha 1855
date QS:P571,+1855-00-00T00:00:00Z/9
Técnica óleo sobre tela
medium QS:P186,Q296955;P186,Q12321255,P518,Q861259
Dimensiones
  • altura: 57 cm; ancho: 74 cm
    dimensions QS:P2048,57U174728
    dimensions QS:P2049,74U174728
  • Framed: altura: 81 cm; ancho: 100 cm; profundidad: 12 cm
    dimensions QS:P2048,81U174728
    dimensions QS:P2049,100U174728
    dimensions QS:P5524,12U174728
institution QS:P195,Q842858
Número de inventario
NM 6350
Inscripciones
Svenska: Signerad: Eug. Delacroix. 1855
Fuente/fotógrafo Hans Thorwid / Nationalmuseum
Permiso
(Reutilización de este archivo)

This is a faithful photographic reproduction of an original two-dimensional work of art. The work of art itself is in the public domain for the following reason:

Public domain

Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 100 años (o menos) tras la muerte del autor.


También debes incluir una etiqueta de dominio público de los Estados Unidos para indicar por qué esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos.

This digital reproduction has been released under the following licenses:

Public domain Reproducciones (que son de forma digital exclusivamente) de obras de arte que ya no son protegidas por el derecho de autor han sido puesto en el dominio público si mismas por el Museo Nacional de Estocolmo (Stockholm Nationalmuseum). El Museo no considera que un nuevo derecho de autor resulte para proteger la reproducción.

El Museo ha indicado algunas directrices abajo sobre las mejor prácticas para el uso de imágenes en el dominio público. Las directrices son basadas en las directrices de uso de dominio público de Europeana, pero no hay responsabilidad legal para cumplir con ellas.

  • Cuando utilice una obra del dominio público, por favor reconozca el autor o creador.
  • Reconozca el Museo y el fotógrafo lo cual creara la reproducción digital y la pusiera a disposición.
  • Cuando utilice o modifique una obra del dominio público, no le debe atribuir los cambios al creador o el distribuidor de la obra.

Puede incluir un enlace al objeto como una fuente, si no, recomendamos el siguiente formato:

Artista: Título, fecha, Nationalmuseum (Foto: nombre del fotógrafo), dominio público

Nationalmuseum

In many jurisdictions, faithful reproductions of two-dimensional public domain works of art are not copyrightable. The Wikimedia Foundation's position is that these works are not copyrightable in the United States (see Commons:Reuse of PD-Art photographs). In these jurisdictions, this work is actually in the public domain and the requirements of the digital reproduction's license are not compulsory.

Licencia

Esta es una reproducción fotográfica fiel de una obra de arte bidimensional de dominio público. La obra de arte misma se halla en el dominio público por el motivo siguiente:
Public domain

Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 100 años (o menos) tras la muerte del autor.


Esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos porque fue publicada (o registrada con la Oficina del Derecho de Autor de los E.E. U.U.) antes del 1 de enero de 1929.

La postura oficial de la Fundación Wikimedia considera que «las reproducciones fieles de obras de arte bidimensionales de dominio público forman parte del dominio público».
Esta reproducción fotográfica, por ende, también se considera de dominio público dentro de los Estados Unidos. Es posible que otras jurisdicciones restrinjan la reutilización de este contenido; consúltese Reutilización de fotografías PD-Art (en inglés) para más detalles.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual14:32 7 oct 2016Miniatura de la versión del 14:32 7 oct 20163905 × 2990 (33,42 MB)AndreCostaWMSE-bot{{Artwork |other_fields_1 = |artist = {{Creator:Eugène Delacroix}} |title = {{en|The Lion Hunt}} {{sv|Lejonjakt}} |wikidata = Q18600240 |object_type = painting |description = {{en...

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Metadatos