Ir al contenido

Archivo:Pelourinho de Penalva de Alva - Portugal (8578008987).jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(1365 × 2048 píxeles; tamaño de archivo: 749 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción

Penalva de Alva, antigamente Penalva de São Gião, foi villa e concelho muito antigo, com categoria municipal certamente anterior ao único foral conhecido, dado por D. Manuel em 1516. É actualmente freguesia de Oliveira do Hospital, mas conserva um importante testemunho da sua anterior autonomia, na forma do pelourinho. Este levanta-se diante dos antigos Paços do Concelho, e data seguramente dos anos subsequentes à atribuição do foral manuelino, de acordo com a sua tipologia. O pelourinho possui plataforma de quatro degraus quadrangulares, de aresta, o superior com o topo ligeiramente abaulado, funcionando como base da coluna. Esta tem secção inicialmente quadrada, formando ressalto cúbico na base, de ângulos lavrados; segue com secção octogonal, conseguida mediante chanframento dos ângulos. O fuste estreita no topo, fazendo a transição para o capitel, constituído por astrágalo, cesto tronco-cónico bojudo, e ábaco oitavado. O remate consta de um pináculo alto, espiralado à esquerda, sobrepujado de grimpa constituída por espigão em ferro com bandeirola vazada por uma cruz (de Malta?) estilizada. Uma nota da Câmara Municipal (MALAFAIA, E. B. de Ataíde, 1997) indica que este pelourinho veio substituir outro, em madeira, situação perfeitamente habitual, e que justifica a existência de tão poucas picotas anteriores ao século XVI: muitas destas eram construídas em madeira, e mais tarde substituídas por exemplares em pedra, muito mais onerosos. SML <a href="http://www.igespar.pt/pt/patrimonio/pesquisa/geral/patrimonioimovel/detail/73432/" rel="nofollow">www.igespar.pt/pt/patrimonio/pesquisa/geral/patrimonioimo...</a>

<a href="http://loc.alize.us/#/flickr:8578008987" rel="nofollow">See where this picture was taken.</a> <a href="https://www.flickr.com/groups/geotagging/discuss/72157594165549916/">[?]</a>
Fecha
Fuente Pelourinho de Penalva de Alva - Portugal
Autor Vitor Oliveira from Torres Vedras, PORTUGAL
Posición de la cámara40° 20′ 05,98″ N, 7° 49′ 48,69″ O Kartographer map based on OpenStreetMap.Ubicación de esta y otras imágenes en: OpenStreetMapinfo

Licencia

w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.0.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.
Esta imagen fue publicada en Flickr por Portuguese_eyes en https://flickr.com/photos/21446942@N00/8578008987 (archivo). La imagen fue revisada el 16 de abril de 2019 por el robot FlickreviewR 2 y confirmó tener licencia bajo los términos de cc-by-sa-2.0.

16 de abril de 2019

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

40°20'5.982"N, 7°49'48.688"W

0,000625 segundo

17 milímetro

image/jpeg

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual16:13 25 dic 2022Miniatura de la versión del 16:13 25 dic 20221365 × 2048 (749 kB)PawełMMwatermark removed
04:48 16 abr 2019Miniatura de la versión del 04:48 16 abr 20191365 × 2048 (537 kB)TmTransferred from Flickr via #flickr2commons

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Metadatos