Ir al contenido

Apolo y las nueve musas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:19 27 mar 2014 por Espilas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Apolo y las nueve musas
Año 1856
Autor Gustave Moreau
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Simbolismo
Tamaño 83 cm × 103 cm
Localización Colección privada

Apolo y las nueve musas es un cuadro del pintor francés Gustave Moreau, realizado en 1856, que se encuentra en una colección privada.

Moreau, precursor del simbolismo, dedicó muchas de sus obras a los temas mitológicos.[1]

El tema

Apolo, hijo de Zeus y Leto, es uno de los dioses olímpicos, el de la belleza masculina y la plenitud de la fuerza física.[2]​Patrono de la música y la poesía, preside las artes y el pensamiento, siendo su figura la de musageta o encargado de dirigir a las inspiradoras de las artes, las musas.[3]

Desde el romanticismo, el dios Apolo recuperará la representación del impulso inspirador de artistas, con múltiples referencias en obras literarias de John Keats (Hiperión, 1819) o incluso Nietzsche (El nacimiento de la tragedia, (1872).[4]

Descripción de la obra

Un Apolo de porte masculino pero rostro afeminado, con atributos vegetales en ambas manos, es rodeado por las nueve musas inspiradoras desde las cercanías de la fuente del Parnaso de artistas, músicos y poetas.[5]

Véase también

Referencias

  1. «museothyssen.org». Consultado el 23 de febrero de 2013. 
  2. VV. AA. (2010). Mitología clásica e iconografía cristiana, pág. 73. R. Areces. ISBN 978-84-8004-942-9. 
  3. María Isabel Rodríguez López. «Iconografía de Apolo y las musas en el Arte antiguo y sus pervivencias en el arte occidental». Consultado el 2 de julio de 2012. 
  4. Martín, René (2004). Diccionario de Mitología Clásica. Espasa Calpe. ISBN 84-670-1536-5. 
  5. Miguel Ángel Elvira Barba. «Arte y mito: Manual de iconografía clásica». Consultado el 2 de julio de 2012.