Ir al contenido

Antonio Díaz Tortajada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:44 3 oct 2014 por Albertomabe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)

Antonio Díaz Tortajada (Castielfabib, 1947) es un sacerdote periodista y escritor natural de la villa de Castielfabib, en la comarca del Rincón de Ademuz.

Biografía

Fue ordenado sacerdote en 1973. Miembro del Instituto Secular “Jesús Sacerdote”. En 1978 se licencia en periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, de Madrid. Y por la misma Universidad se diploma en Psicología. Fundador de la emisora católica "Radio Luz de Valencia" de la cual ha sido director diez años. Columnista en los diarios "ABC", "Levante-Mercantil valenciano" y “Las Provincias”.

Ha ejercido el ministerio sacerdotal en las parroquias de la ciudad de Valencia de Nuestra Señora del Pilar (1973-1980), San Maximiliano María Kolbe (1980-1987) y Nuestra Señora de los Ángeles (1990-2002). Actualmente es párroco de Santa María del Mar del Grao.

Entre sus cargos eclesiales destaca el haber sido redactor de la revista Vida Nueva (1987-1990); director del programa “La Hermana Radio” de RNE-Valencia (1973-1980), “La familia es noticia” de la SER-Valencia(1980-1986), presentador de “El espejo de la Sociedad” de la COPE (1987-1990); secretario de la delegación diocesana de Medios de Comunicación Social (1984-1987) y director de la Oficina de Prensa del Arzobispado de Valencia (1978-1984); consiliario nacional del Movimiento de Mujeres Trabajadoras cristianas” (1986-1990).

Actualmente, es miembro del equipo directivo de la Editorial Edicep, de Valencia. Premiado en diversos certámenes periodísticos y literarios destacando el premio internacional de poesía "Guillermo Apollinaire" (1970); "El Ciervo" de reportajes (1976), y "Ramón Cunill" de periodismo concedido por la Conferencia Episcopal Española (1984 y 1986).

Obra

Autor, entre otros libros, de:

“Nosotros, los enfermos” (Málaga, 1968), “Hablando a los hombres” (Barcelona, 1968), “Poemas perdidos” (Palencia, 1974), "Evangelización, lenguaje y cultura" (1983), "Llamados para anunciar el Evangelio de Dios" (1984), ”Creí y por esoi he hablado” (Madrid, 1984), “Llamados para anunciar el Evangelio de Dios” (Madrid, 1984), “Llamados para el testimonio” (Valencia, 1988), "Me encanta mi heredad" (1989), “Juan Pablo II cree en los jóvenes” (Valencia, 1990), “Fermento en el mundo” (Valencia, 1991), "El camino de la Cruz" (1991), "Arriesgar la palabra" (1993), "Plegarias" (1994), "El silencio de Dios" (1994), "Vivir lo que esperamos" (1997), "Viacrucis del Hombre Dios" (2000), "Háblame de Jesús" (2001), "La semana santa marinera de Valencia y sus carteles (2009).

Bibliografía