Ir al contenido

AntelSat

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:12 7 sep 2020 por Astromessier (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
AntelSat

AntelSat fue el primer satélite uruguayo, desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y ANTEL[1]​. El indicativo de radioaficionado otorgado fue CX1SAT por la URSEC. Consistía de un CubeSat 2U dotado de baliza de telemetría en modo CW, telemetría en protocolo AX.25 modo AFSK 1k2 baudios FM, dos cámaras y un transponder para radioaficionados.[2]

Fue lanzado el 19 de junio de 2014 a las 19:11 UTC en un cohete Dnepr-1 desde Yasny, Rusia,[1][3]​ y desplegado desde UniSat-6 el 20 de junio de 2014 a las 21:06 UTC, siendo su última comunicación con la Tierra el 18 de abril de 2015.[4]

Objetivos

El proyecto AntelSat surgió en 2007,[5]​ sus principales objetivos fueron el desarrollo habilidades en ingeniería de radio y aeroespacial en el país para promover el entusiasmo en la educación STEM en todos los niveles, proveer de imágenes para la agroindustria y brindar servicios a la comunidad de radioaficionados (Digipeater APRS AX.25, baliza de telemetría, informe de señal de enlace ascendente, enlace descendente SSTV).[6][7][8]​ Antes de ser lanzado, fue certificado por la Universidad Politécnica Estatal de California para verificar su correcto funcionamiento.[9]

Representación de AntelSat en órbita terrestre.

La misión fue puramente experimental y un demostrador de tecnología de todos los subsistemas de satélites, que han sido diseñados a medida localmente.[6]

Su primer contacto fue el 21 de junio de 2014[9]​ y la última comunicación con la Tierra fue el 18 de abril de 2015, la Facultad de Ingeniería dio por finalizada la misión el 16 de julio de 2015.[4]

Construcción

El proyecto comprendió el desarrollo de cada módulo y componentes del satélite, tanto de su estructura como de sus sistemas.[5]​ El satélite fue construido por un equipo de 60 personas integrado por ingenieros de ANTEL, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería.[5]

Antelsat es un nanosatélite típico basado en la plataforma CubeSat 2U, que pesa 1,7 kg. La fuente de alimentación es proporcionada por paneles solares ubicados a lo largo del casco. La orientación con la Tierra se realiza a través del campo magnético mediante electroimanes.

Dos cámaras CCD digitales que operan en el espectro visible e infrarrojo cercano se encuentran dentro del dispositivo como carga útil. Para la determinación de la actitud utilizó un magnetómetro y fotodetectores, y un sistema de control activo de 3 ejes mediante torque magnético.[6]

El costo del satélite fue de alrededor de 1.5 millones de dólares de los cuales US$ 700.000 fueron aportados por Antel.[6]

Referencias

  1. a b «ANTELSat». 
  2. «AntelSat: El espacio se tiñe de celeste». UDELAR. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas gunters
  4. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas elpaisexp
  5. a b c «El primer satélite uruguayo AntelSat ya comenzó a emitir sus primeras señales». La Red 21. 
  6. a b c d «AntelSat a Ham Radio SSTV CubeSat de Uruguay» (en inglés). AMSAT UK. 
  7. «AntelSat» (en inglés). AMSAT NA. 
  8. «AntelSat: Revolución espacial». La diaria. 
  9. a b «El satélite AntelSat pasó por cielo uruguayo y comenzó a emitir las primeras señales». Presidencia República Oriental del Uruguay.