Ir al contenido

Alla prima

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:20 29 jun 2014 por Enrique Cordero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Las Meninas (1656), de Diego Velázquez. Óleo sobre lienzo, alla prima.[1]Museo del Prado.

Alla prima (del italiano, «a la primera») es una técnica de pintura directa consistente en modelar las formas y figuras mediante pinceladas de color aplicadas directamente sobre el lienzo, sin un boceto inicial o dibujo previo detallado,[2]​ y de forma «húmedo sobre húmedo».[3]

Aunque es una técnica utilizada sobre todo en la pintura al óleo, también ha sido utilizado, por ejemplo, por Pieter Bruegel el Viejo, con temple de cola sobre una tela, sin preparación, denominada sarga o tüchlein.[4]

Pintores destacados con obras realizadas con esta técnica incluyen a Caravaggio, Rubens, Hals, Pieter Bruegel el Viejo,[4]el Bosco,[5]el Greco[6]​ y los pintores españoles José de Ribera[7]​ y Velázquez, cuya obra Las Meninas es un ejemplo destacado de esta técnica.[1][8]​ También fue muy utilizada por los impresionistas.

Véase también

Referencias

  1. a b «Meninas o la familia de Felipe IV, Las [Velázquez].» Enciclopedia online. Museo del Prado. Consultado el 8 de febrero de 2014.
  2. Angoso de Guzmán, Diana y Llorente, Ángel, Las técnicas artísticas 3, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza/Akal, 2005, p. 69.
  3. 4.1. «Pintura directa» en Fundamentos técnicos de la pintura al óleo. Universidad Popular de Albacete Aula de Artes Plásticas. Consultado el 8 de febrero de 2014.
  4. a b «Vino de la fiesta de san Martín, El [Pieter Bruegel el Viejo].» Enciclopedia online. Museo del Prado. Consultado el 8 de febrero de 2014.
  5. Fischer, Stefan (en alemán) Hieronymus Bosch: Malerei als Vision, Lehrbild und Kunstwerk, p. 202. Böhlau Verlag Köln Weimar, 2009. En Google Books. Consultado el 9 de febrero de 2014.
  6. «Luces y sombras de un genio singular.» ABC. Consultado el 8 de febrero de 2014.
  7. Zirpolo, Lilian H. (en inglés) The A to Z of Renaissance Art, p. 8. Scarecrow Press. En Google Books. Consultado el 8 de febrero de 2014.
  8. «Velázquez en el Prado, el aliento de un genio.» El País. Consultado el 8 de febrero de 2014.