Ir al contenido

Actínido

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:05 18 ago 2014 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Actínidos en la tabla periódica de los elementos (rodeados por un borde negro).

Los actínidos (o actinoides como la IUPAC recomienda) son un grupo de elementos que forman parte del periodo 7 de la tabla periódica perteneciendo a las tierras raras. Estos elementos, junto con los lantánidos, son llamados elementos de transición interna. El nombre procede del elemento químico actinio, que suele incluirse dentro de este grupo, que da un total de 15 elementos, desde el de número atómico 89 (el actinio) al 103 (lawrencio).

Estos elementos presentan características parecidas entre sí. Los de mayor número atómico, no se encuentran en la naturaleza y tienen tiempos de vida media cortos; todos sus isótopos son radiactivos.

En la tabla periódica, estos elementos se suelen situar debajo del resto, junto con los lantánidos, dando una tabla más compacta que si se colocaran entre los elementos del bloque s y los del bloque d, aunque en algunas tablas periódicas sí que se pueden ver situados entre estos bloques, dando una tabla mucho más ancha.

Propiedades generales del grupo

Los actínidos se encuentran en el periodo siete de la tabla periódica. Cada uno tiene 86 (ochenta y seis) electrones dispuestos de manera similar a la de los átomos del gas noble radón, con tres electrones más que se pueden disponer en los orbitales 6d y 7f, y con electrones adicionales empaquetados en los orbitales. Específicamente, la serie se encuentra formada por la inserción de un electrón más por cada elemento nuevo que se sucede, subyacente en el orbital 5f. Los electrones de valencia, sin embargo, se hallan principalmente en los orbitales 6d y 7s. Por eso, la diferencia patrón entre los átomos de los elementos de la serie es el único electrón profundo en la nube electrónica; pero el hecho es que, debido a su ubicación en la capa quinta, este electrón que los distingue realmente afecta las propiedades químicas de los actínidos en una escala muy menor; los electrones del orbital 5f no se involucran el la formación de enlaces o uniones químicas con otros átomos.

Propiedades químicas

La química de estos elementos puede ser entendida más fácilmente en términos de estructuras atómicas y sus efectos en la formación de enlaces químicos. Tres tipos generales de enlaces pueden formar: iónicos, en la que los electrones de valencia son cambiados del átomo menos al más electronegativo, produciendo cargas de signo opuesto, que se encuentran atraídos por diferencia de carga; covalentes, en las cuales un par de electrones es compartido con cada átomo; y metálica en la cual la disposición de los átomos permite a los electrones moverse por la estructura. Estos átomos enlazados pueden ser representados con diversas fórmulas: molecular, estructural y general.

Véase también