Ir al contenido

Tratamiento superficial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:50 15 jun 2014 por 200.127.194.96 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El acabado es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.

Antiguamente, el acabado se comprendía solamente como un proceso secundario en un sentido literal, ya que en la mayoría de los casos sólo tenía que ver con la apariencia del objeto u artesanía en cuestión, idea que en muchos casos persiste y se incluye en la estética y cosmética del producto.

En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los productos. Éstos requerimientos pueden ser:

  • Estética: el más obvio, que tiene un gran impacto psicológico en el usuario respecto a la calidad del producto.
  • Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. Los acabados con remoción de material pueden eliminar estos esfuerzos.
  • Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga: una operación de acabado puede eliminar microfisuras en la superficie.
  • Nivel de limpieza y esterilidad. Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias.
  • Propiedades mecánicas de su superficie
  • Protección contra la corrosión
  • Rugosidad
  • Tolerancias dimensionales de alta precisión

Diferenciación

Siendo una disciplina que puede abarcar muchos procesos de naturaleza diversa, los acabados pueden categorizarse (no muy exhaustivamente) de la siguiente manera:

  1. Procesos mecánicos con remoción de material
    1. Acabado con lima
    2. Acabados con máquinas de arranque de viruta (Torno, fresa o fresadora, etc.)
    3. Desbaste abrasivo
    4. Esmerilado
    5. Lapeado
    6. Moleteado
    7. Pulido/bruñido
    8. Rebabeo
    9. Rectificado
    10. Sandblasting
  2. Procesos químicos y electroquímicos
    1. Anodizado
    2. Electropulido
    3. Galvanizado
    4. Iridizado
    5. Pasivación
    6. Pavonado
    7. Tropicalizado
  3. Recubrimientos electroquímicos
    1. Cromado
    2. Niquelado
    3. Plateado
  4. Otros recubrimientos
    1. Anodizado en distinas clases y para ciertos materiales.
    2. Pinturas y esmaltes
    3. Plastisol
    4. Porcelanizado

Estándares

Muchos de los procesos de acabado, por ser una etapa tan importante en manufactura, han sido estandarizados por muchos organismos, como la ASTM y la AMS que emplean el promedio de rugosidad y la micropulgada. Por lo general, el acabado puede ser medido.

Véase también

Enlaces externos