Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cuervos de la Torre de Londres»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Ravens of the Tower of London»
(Sin diferencias)

Revisión del 12:45 12 may 2017

Jubilee y Munin, dos de los cuervos de la Torre[1]

Los cuervos de la Torre de Londres son un grupo de seis cuervos cautivos que viven en la Torre de Londres.[2]​ Su presencia se debe a la tradicional creencia relacionada con la protección de la Corona; se dice que "Si la Torre de Londres pierde sus cuervos o vuelan lejos, la Corona caerá y Bretaña con ella".[3]

Históricamente, los cuervos salvajes eran comunes en todas las zonas de Gran Bretaña, incluso en las ciudades. Cuando fueron exterminados de muchas de sus residencias habituales, incluido Londres, quedaron solo algunos en cautividad en la Torre de Londres. La leyenda local pone el origen de la población del cuervo cautivo en tiempos del Carlos II de Inglaterra (reinado de 1660–85). Algunos historiadores creen que "la mitología de los cuervos de la torre es como ser un un vuelo Vitoriano de fantasía". Los cuervos de la torre eran criados específicamente en Somerset.[4]

Historia

Leyendas

Una de las leyendas más tempranas que conecta la torre con un cuervo es la historia del evemerismo sobre la batalla  mutuamente destructiva contra el rey irlandés Matholwch que había maltratado a la princesa británica Branwen. El hermano de Branwen, Bendigeidfran (rey de los británicos) ordenó a sus seguidores cortarle la cabeza y enterrarla bajo la Colina Blanca (donde se encuentra la Torre) mirando hacia Francia como un talismán para proteger a Gran Bretaña de la invasión extranjera.

Vista de la Tower Green en 1900, donde históricamente se erigía un andamio temporal para realizar las ejecuciones, aunque éstos se llevaban a cabo generalmente en Tower Hill,  fuera del castillo. Antes del siglo XX, hubo siete ejecuciones en Tower Green.[5]

Según el folclore, se cree que los cuervos salvajes habitaron la Torre durante muchos siglos, supuestamente atraídos por el olor de los cadáveres de los enemigos ejecutados por la Corona.Al parecer, en la ejecución de Ana Bolena en 1535, "incluso los cuervos de la torre permanecían silenciosos e inmóviles en las almenas y miraban misteriosamente a la extraña escena: ¡una reina a punto de morir!". Supuestamente, los cuervos de la Torre se comportaron mucho peor durante la ejecución de Juana Grey en 1554, picoteando los ojos de la cabeza cortada de la reina.

En su artículo "How Ravens Came to the Tower of London", el escritor estadounidense Boria Sax llegó a la conclusión de que "los cuervos fueron originalmente traídos para dramatizar el supuesto lugar de las ejecuciones de la Torre".

Una leyenda atribuye el comienzo de la tradición de guardar cuervos con alas recortadas en la Torre de Londres a Carlos II ya su astrónomo real John Flamsteed, aunque hay versiones de la leyenda que difieren en sus detalles. Según una leyenda, John Flamsteed se quejó a Carlos II de que los cuervos salvajes estaban volando más allá de su telescopio y difícultando su observación del cielo desde su observatorio en la White Tower. Flamsteed pidió que se retiraran las aves, pero Carlos II se negó a cumplir con esta petición.

Otra variación de esta leyenda dice que fue el propio Carlos II quien realmente no apreció los excrementos de los cuervos salvajes cayendo sobre el telescopio. Como consecuencia de que el astrónomo seguía insistiendo con sobre el problema, cambió el destino de los cuervos, y de Greenwich, lugar donde el Observatorio de Greenwich fue comisionado por el Rey en 1675. En esta versión de la leyenda el rey realizó una queja:{{Cita|"These ravens must go!" he said. "But, Sire, it is very unlucky to kill a raven," replied Flamstead, "If you do that the Tower will fall and you will lose your kingdom, having only just got it back!" Charles, being a pragmatist, thought for a moment and said: "The Observatory must go to Greenwich and the ravens can stay in the Tower."Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref> Es muy probable que los cuervos vivieran en y alrededor de la Torre siglos atrás, porque hasta el siglo XVI, los cuervos vivían cerca de las personas, así como en áreas silvestres; Fueron recibidos en las ciudades porque sus hábitos de alimentación las mantenían limpias. Sin embargo, en años posteriores los cuervos salvajes fueron vistos como una amenaza para el ganado, y durante el siglo XIX fueron eliminados en muchas áreas por grupos de caza.[6]​ La última vez que los cuervos anidaron salvajemente fue en Londres, en Hyde Park en 1826, pero la Real Sociedad para la Protección de las Aves divulgó en 2004 que los cuervos habían sido observados jerarquizando en los condados caseros alrededor de Londres, a cerda de 30 millas de la torre .[7]

Las dos primeras constancias de cuervos en la Torre de Londres datan del año 1883. Una está en una edición especial del periódico The Pictorial World y el otro es del Children's Book de London Town, escrito por Felix Leigh e ilustrado por Thomas Crane y Elizabeth Houghton.[8]

Sax encontró la primera mención de la importación de cuervos cautivos en el libro de 1918 The Tower from Within de George Younghusband. Younghusband declaró que los cuervos fueron proporcionados por el 4to conde de Dunraven (1841-1926). El segundo conde de Dunraven había sido un patrón del erudito druida, poeta y falsificador Lolo Morganwg, que convenció a la familia que su castillo en Glamorgan había sido la residencia original del dios del cuervo Bran, en realidad un rey temprano. Los Condes pueden haber pensado en los cuervos como avatares de Bran, y deseaban afirmar una reivindicación espiritual sobre la Torre.[9]

Geoff Parnell, el historiador oficial de la Torre de Londres, y miembro del personal de Royal Armouries, también cree que la supuesta historia antigua de cuervos cautivos en la Torre es sólo una leyenda que fue creada durante la época victoriana. Y durante la investigación de Parnell, a pesar de la superstición de que la Corona depende de la presencia continua de los cuervos, "[él] ha encontrado la declaración contundente en los registros" no queda ninguno "- y sin embargo la monarquía y la torre tienen más o menos sobrevivió". Esto alude a un período justo antes de la reapertura de la Torre después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los únicos cuervos sobrevivientes, el par acoplado Mabel y Grip, desaparecieron de la Torre, quizás escapándose a un bosque cercano. La historia de su escape apareció en varios periódicos locales de América.[10]

El Dr. Parnell también cree que los primeros cuervos cautivos pueden haber sido introducidos en la Torre como mascotas del personal. Después de "The Raven", el famoso poema narrativo del escritor estadounidense Edgar Allan Poe fue publicado por primera vez en enero de 1845, el mundo occidental se fascinó con los pájaros.

Segunda Guerra mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, sólo un cuervo fue capaz de sobrevivir a las dificultades del bombardeo, por lo que el primer ministro, sir Winston Churchill, ordenó que se trajeran más cuervos, con el fin de elevar el número de cuervos de la zona. Los cuervos de la Torre se alistaron como soldados del Reino, y se emitieron tarjetas de certificación iguales a las de los que soldados y policías. Como en el caso de los soldados, los cuervos pueden ser despedidos por conducta insatisfactoria.

La primera referencia a una versión temprana de la leyenda de que Gran Bretaña caerá si los cuervos abandonan la Torre viene de julio de 1944, cuando los cuervos fueron utilizados como observadores no oficiales para bombas y aviones enemigos durante el Blitz.[11]

Acontecimientos recientes

Hoy en día los cuervos de la Torre son una de las atracciones para los turistas que visitan la ciudad de Londres. Vladimir Putin, el presidente de Rusia, se ha informado de que se ha impresionado por las habilidades verbales de las aves; Uno de los cuervos saludó a cada persona en su comitiva con un "¡Buenos días!"..[12]​ Sin embargo, se aconseja a los visitantes no alimentar a las aves, y advirtió que un cuervo morderá si se siente amenazado.

Desde 1987, los cuervos de la Torre han sido objeto de un exitoso programa de cría en cautividad. Por ejemplo, con el tiempo, 17 polluelos fueron incubados con éxito y criados por un par de cuervos conocidos como "Charlie" y "Rhys". Charlie llegó a un final infeliz: mordió a un perro que olfatea con la bomba (que también se llamaba Charlie), y el perro agarró al cuervo con los dientes. Esta mordedura de perro mató al pájaro.

Durante la propagación mundial del virus H5N1 ("gripe aviar") en 2006, los cuervos de la Torre fueron llevados dentro y vivían en "pajareras a medida".

Cuidado y dieta

El aviario de los cuervos en 2004

Estos cuervos no pueden volar porque las plumas de vuelo de una de sus alas están recortadas. Con un ala recortada, sólo pueden volar distancias cortas a la perca. De lo contrario, como Boria Sax escribe, tongue-in-cheek:

The ravens are now treated almost like royalty. Like the Royals, the ravens live in a palace and are waited on by servants. They are kept at public expense, but in return they must show themselves to the public in settings of great splendour. So long as they abide by certain basic rules, neither Royals nor ravens have to do anything extraordinary. If the power in question is political and diplomatic, the Royals now have hardly more than the ravens. But the word "power" here can also mean the aura of glamour and mystery which at times envelops both ravens and monarchs.[13]

Cada cuervo de la torre tiene una venda de un color diferente en una pata, para hacer más fácil su identificación.[14]​ Los cuervos en cautividad en los terrenos de la Torre suelen tener una vida útil de más de 40 años.[15]

Los cuervos de la Torre reciben nombres individuales y están bajo el cuidado de los Beefeater. La dieta de los cuervos se mantiene cuidadosamente; Incluye fruta fresca, queso y carne fresca, así como vitaminas y otros suplementos.En 2007, el ravenmaster Derek Coyle comentó: "Yo compro carne fresca de Smithfield - hígado, cordero, carne, pollo y ocasionalmente cuando estoy en mi residencia en Suffolk me suelen dar algún conejo que ha sido atropellado en la carretera, y no está demasiado mal mutilado, que normalmente pongo en una bolsa negra y vuelvo aquí.Yo les doy galletas, así, empapadas en la sangre de la carne que compro.Y en invierno los doy capsulas de aceite de hígado de bacalao, sé que están obteniendo tantas vitaminas y aceites como pueden, por eso se ven tan saludables ". También dice: "Todos los días todos tienen por lo menos 8 onzas de carne y cada dos días comen un huevo cocido y les daré manzana picada y uvas. A ellos les encanta el queso".

Historias sobre el cuervo

La mayoría de los londinenses son aficionados a los cuervos,pero es un pájaro solitario con comportamientos inadecuados. Por ejemplo, "Raven George" perdió su nombramiento a la Corona, y fue retirado a Gales por atacar y destruir antenas de televisión. Se emitió un decreto especial sobre el incidente:{{Cita|On Saturday 13th September 1986, Raven George, enlisted 1975, was posted to the Welsh Mountain Zoo. Conduct unsatisfactory, service therefore no longer required.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>

Ve también

  • Representaciones culturales de cuervos

Referencias

  1. «A Guild to the Tower Ravens». Historic Royal Palaces: Tower of London. Consultado el 9 April 2017. 
  2. «Learn about the ravens». Historic Royal Palaces. Consultado el 21 February 2016. 
  3. Jane Fryer. «Attack of the killer ravens: Flocks are suddenly slaughtering lambs - what is going on?». Daily Mail Online.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)|autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  4. «Tower of London's Jubilee raven released». BBC News. 26 December 2015. Consultado el 21 February 2016. 
  5. Edward Impey & Geoffrey Parnell (2000).
  6. «Ravens, the literary birds of death, come back to life in Britain». London. 23 January 2006. Consultado el 5 December 2010. 
  7. «Wild ravens could nest once more at Tower». London. 21 June 2004. Consultado el 5 December 2010. 
  8. Sax, Boria.
  9. Sax, Boria.
  10. Sax, Boria.
  11. Sax, Boria.
  12. «My life in travel». London. 1 February 2009. 
  13. Sax, Boria. City of Ravens: London, Its Tower, and Its Famous Birds. London: Duckworth, 2011, p. 17.
  14. «Her Majesty's Palace and Fortress the Tower of London, The Tower Ravens». Historic-UK.com. Consultado el 4 December 2010. 
  15. «Common Raven (Corvus corax)». Birds of North America 476: 1-32. 1999. doi:10.2173/bna.476. 

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «Sax» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «ravens» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «The guardians of the Tower» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «A Short History of the Tower of London» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «THE TOWER RAVENS» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «Guardian» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «The tower from within» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «fox» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «Frommer» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «Fire» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «Sax2» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «forteantimes» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «forteantimes1» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «In Search of London» no se utiliza en el texto anterior.

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «dismissed» no se utiliza en el texto anterior.

Enlaces externos

Los medios de comunicación relacionaron a