Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Niño de Mojokerto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ref
biblio
Línea 27: Línea 27:


=== Bibliografía ===
=== Bibliografía ===
*{{citation|last=Ciochon|first=Russell L.|year=2010|chapter=Divorcing Hominins from the ''Stegodon–Ailuropoda'' Fauna: New Views on the Antiquity of Hominins in Asia|title=Out of Africa I: The First Hominin Colonization of Eurasia|series=Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology Series|editor=John G. Fleagle et al. (eds)|location=Dordrecht|pages=111–26|publisher=Springer|isbn=978-90-481-9035-5|postscript=. ISBN 978-90-481-9036-2 (online).|doi=10.1007/978-90-481-9036-2_8}}

*{{citation|last=Dennell|first=Robin|year=2009|title=The Palaeolithic Settlement of Asia|series=Cambridge World Archaeology|location=Cambridge|publisher=Cambridge University Press|isbn=978-0-521-84866-4|postscript=. ISBN 978-0-521-61310-1 (paperback).}}
*{{citation|last=Dennell|first=Robin|year=2010|chapter='Out of Africa I': Current Problems and Future Prospects|title=Out of Africa I: The First Hominin Colonization of Eurasia|series=Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology Series|editor=John G. Fleagle et al. (eds)|location=Dordrecht|pages=247–74|publisher=Springer|isbn=978-90-481-9035-5|postscript=. ISBN 978-90-481-9036-2 (online).|doi=10.1007/978-90-481-9036-2_15}}
*{{citation|last=Huffman|first=O. Frank|author2=Y. Zaim, J. Kappelman, D. R. Ruez jr., J. de Vos, Y. Rizal, et al.|year=2006|title=Relocation of the 1936 Mojokerto skull discovery site near Perning, East Java|journal=Journal of Human Evolution|volume=48|pages=321–63|url=|postscript=.|ref={{harvid|Huffman et al.|2006}}}}
*{{Citation|last=Rabett|first=Ryan J.|year=2012|title=Human Adaptation in the Asian Palaeolithic: Hominin Dispersal and Behaviour during the Late Quaternary|url=http://books.google.com.hk/books?id=coFA6_r4PTUC|location=Cambridge|publisher=Cambridge University Press|isbn=978-1-107-01829-7|postscript=.}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:54 9 feb 2015

Mojokerto 1
Perning 1

Calota del niño de Mojokerto.
Nombre común Niño de Mojokerto
Especie Homo erectus
Antigüedad 1,49 Ma
Descubrimiento 1936
Lugar de descubrimiento Mojokerto (Java Oriental, Indonesia)
Descubierto por Andojo, miembro del equipo de Ralph von Koenigswald


El niño de Mojokerto, también conocido como Mojokerto 1, Perning 1 o simplemente Mojokerto, es el fósil de una calvaria de un menor de humano antiguo. Fue descubierto en febrero de 1936 cerca de Mojokerto (Java Oriental, Indonesia) por un miembro de un equipo de excavación dirigido por Ralph von Koenigswald. Von Koenigswald primero llamó a la muestra Pithecanthropus modjokertensis, pero pronto cambió el nombre a Homo modjokertensis porque Eugène Dubois, el descubridor del Hombre de Java, entonces llamado Pithecanthropus erectus, no estuvo de acuerdo en que el nuevo fósil fuera un Pithecanthropus. La calvaria ahora se identifica como perteneciente a la especie Homo erectus.

El niño de Mojokerto ha sido el más controvertido de los primeros fósiles humanos que se encontraron en Indonesia. [1] Su edad y hasta el sitio exacto de su descubrimiento han sido muy discutidos. Primero se pensó en menos de 1,00 Ma (millones de años) de antigüedad, en 1994 se afirmaba, en base a lo que entonces era un nuevo método de datación, que el cráneo tenía alrededor de 1,81 Ma de edad. Los autores del trabajo, Carl C. Swisher III y Garniss Curtis, argumentaron que esta fecha tenía amplias implicaciones para nuestra comprensión de las primeras migraciones humanas Fuera de África. En la década de 2000, sin embargo, una nueva investigación archivística y científica identificó la capa precisa de la que el fósil fue excavado en 1936 y demostró de manera concluyente que la fecha más temprana posible del fósil era 1,49 Ma.[nb 1]​.


Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. «La edad máxima de este ejemplar es, pues, 1 490 000 años, y no 1 810 000 años, como se deduce de Swisher et al. (1994).»[1]​.
    «como la capa donde se descubrió se ha reubicado y resultó estar ~20 m por encima del horizonte que Swisher et al (1994) la habían fechado, el cráneo es ciertamente más joven que previamente había sido reportado (Huffman et al., 2006).»[2]
    «la estimación de 1994 de su edad ha sido ahora refutada de forma creíble (Huffman et al. 2006)»[3]
    «el reciente re-descubrimiento de la procedencia exacta del cráneo Mojokerto ha permitido el fechado en un máximo de 1,49 Ma (Morwood et al., 2003) aclarando las incertidumbres durante mucho tiempo existentes sobre la edad de esta importante especimen.»[4]

Referencias

  1. Dennell, 2009, p. 155
  2. Ciochon, 2010, p. 112
  3. Rabett, 2012, p. 26
  4. Dennell, 2010, p. 266

Bibliografía

Enlaces externos