Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Evitación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando primera letra de la categoría (PR:CW)
Ellitys (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


La evitación implica la no aparición de un [[estímulo aversivo]]. El sujeto ha de dar una respuesta antes de la aparición del estímulo aversivo, con lo que este no llega a ocurrir. Normalmente, antes de la aparición del estímulo aversivo el sujeto recibe un estímulo discriminativo que le advierte que debe dar la respuesta.
La evitación implica la no aparición de un [[estímulo aversivo]]. El sujeto ha de dar una respuesta antes de la aparición del estímulo aversivo, con lo que este no llega a ocurrir. Normalmente, antes de la aparición del estímulo aversivo el sujeto recibe un estímulo discriminativo que le advierte que debe dar la respuesta.
==Referencias==
*{{Cite journal
| doi = 10.1371/journal.pone.0010613
| issn = 1932-6203
| volume = 5
| issue = 5
| pages = e10613
| last = Kim
| first = Byoung Woo
| coauthors = David N. Kennedy, Joseph Lehár, Myung Joo Lee, Anne J. Blood, Sang Lee, Roy H. Perlis, Jordan W. Smoller, Robert Morris, Maurizio Fava, Hans C. Breiter, for the Phenotype Genotype Project in Addiction and Mood Disorders (PGP), Jan Lauwereyns (ed.)
| title = Recurrent, Robust and Scalable Patterns Underlie Human Approach and Avoidance
| journal = PLoS ONE
| date = 2010
}}


[[Categoría:Psicología]]
[[Categoría:Psicología]]

Revisión del 13:25 27 may 2010

La evitación, en psicología, forma parte, junto con el escape, de un procedimiento básico del condicionamiento instrumental.

La evitación implica la no aparición de un estímulo aversivo. El sujeto ha de dar una respuesta antes de la aparición del estímulo aversivo, con lo que este no llega a ocurrir. Normalmente, antes de la aparición del estímulo aversivo el sujeto recibe un estímulo discriminativo que le advierte que debe dar la respuesta.

Referencias

  • Kim, Byoung Woo; David N. Kennedy, Joseph Lehár, Myung Joo Lee, Anne J. Blood, Sang Lee, Roy H. Perlis, Jordan W. Smoller, Robert Morris, Maurizio Fava, Hans C. Breiter, for the Phenotype Genotype Project in Addiction and Mood Disorders (PGP), Jan Lauwereyns (ed.) (2010). «Recurrent, Robust and Scalable Patterns Underlie Human Approach and Avoidance». PLoS ONE 5 (5): e10613. ISSN 1932-6203. doi:10.1371/journal.pone.0010613.