Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Campo de concentración de Deir ez-Zor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Traducido de en:Deir ez-Zor camps, exactamente la versión https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Deir_ez-Zor_camps&diff=prev&oldid=1219913393, bajo licencias GFDL y CC BY-SA 4.0
Línea 7: Línea 7:


Según Christopher J. Walker, "la deportación" no era más que un eufemismo para asesinar en masa. No se tomaron medidas para su viaje o exilio, y a menos que pudieran sobornar a sus guardias, en casi todos los casos se les prohibió comer y beber agua ". Los que sobrevivieron encontraron en Jerablus y Deir ez-Zor, "un vasto y horrible campo de concentración al aire libre".
Según Christopher J. Walker, "la deportación" no era más que un eufemismo para asesinar en masa. No se tomaron medidas para su viaje o exilio, y a menos que pudieran sobornar a sus guardias, en casi todos los casos se les prohibió comer y beber agua ". Los que sobrevivieron encontraron en Jerablus y Deir ez-Zor, "un vasto y horrible campo de concentración al aire libre".

== Genocidio armenio==
{{AP|Genocidio armenio}}
El gobierno otomano persiguió al pueblo armenio y lo obligó a marchar hacia la ciudad siria de Deir al-Zour y el desierto circundante sin las instalaciones ni los suministros que hubieran sido necesarios para sustentar la vida de cientos de miles de deportados armenios durante y después de su [[limpieza étnica]] hacia el desierto sirio.<ref name="StarveNYT">{{cite news |title=Exiled Armenians starve in the desert; Turks drive them like slaves, American committee hears ;- Treatment raises death rate |work=[[The New York Times]] |date=8 August 1916 |url=https://www.nytimes.com/1916/08/08/archives/exiled-armenians-starve-in-the-desert-turks-drive-them-like-slaves.html | archive-url=https://web.archive.org/web/20120202042507/http://select.nytimes.com/gst/abstract.html?res=F00C17F73C5F13738DDDA10894D0405B868DF1D3 | archive-date=2 February 2012| url-status=live}} (cited by {{Cite book|url=https://books.google.com/books?id=W2QiAQAAMAAJ|title=The Turk in America: The Creation of an Enduring Prejudice|last=McCarthy|first=Justin|date=15 August 2010|publisher=University of Utah Press|isbn=978-1-60781-013-1|language=en|page=177}})</ref><ref>{{cite book|last1=Danieli|first1=Yael|title=International Handbook of Multigenerational Legacies of Trauma|date=1998|publisher=Springer Science & Business Media|isbn=978-0-306-45738-8|page=23|url=https://books.google.com/books?id=thoNwuDmHEQC&pg=PA193|language=en|quote=[Victims] were often held without food for days so they would be too weak to escape.}}</ref>

[[Haj Fadel Al-Aboud]], burgomaestre de Deir al-Zour en esa época, proporcionó alimentos, vivienda y medios de subsistencia y seguridad a los armenios que lograron sobrevivir el destierro. Los armenios le devolvieron el favor a Al-Aboud cuando las autoridades coloniales francesas lo condenaron a muerte en Alepo. El apoyo y defensa de los armenios, logró que los franceses redujeran su pena al exilio en [[Jisr al-Shughur]].<ref>[https://archive.org/details/GreatBaqqaraTribe Alshamary, Anwar, Biggest Baggara Tribe, Dar Almaref, Homs, 1996, Page: 363.].</ref>

== Monumento ==
[[Archivo:Margadeh.jpg|thumb|right|Peregrinos armenios reunidos en el pueblo sirio de Margadeh, cerca de Deir ez-Zor, para conmemorar el 94º aniversario del [[genocidio armenio]].]]
En el pueblo de Margadeh (a 88 km de Deir ez-Zor), una capilla armenia dedicada a los masacrados allí durante el genocidio "alberga algunos de los huesos de los muertos".<ref>{{cite book|title=Footprint Syria & Lebanon Handbook|last=Mannheim|first=Ivan|year=2001|publication-date=25 July 2001|page=391|publisher=Footprint Handbooks|language=en|isbn=978-190-094990-3|ol=OL8762669M}}</ref> Tanto libaneses como sirios, hacen peregrinación a este monumento, la cual es organizada por la Iglesia Apostólica Armenia de Alepo.<ref>{{Cite web |url=http://www.intltravelnews.com/2007/07/mideast-mediterranean-%C2%BB-deir-ez-zor-its-armenian-genocide-memorial/ |title=Deir ez-Zor, International Travel News, 2007 |access-date=2008-12-29 |archive-url=https://web.archive.org/web/20081204144326/http://www.intltravelnews.com/2007/07/mideast-mediterranean-%C2%BB-deir-ez-zor-its-armenian-genocide-memorial/ |archive-date=2008-12-04 }}</ref>

[[Nouritza Matossian]] escribió para la Voz armenia lo siguiente:

<blockquote>El mes pasado visité el desierto de Deir-ez-Zor en los campos de exterminio, cuevas y ríos donde perecieron un millón de armenios. Me mostraron un pedazo de tierra que sigue hundiéndose. Se llama el Lugar de los Armenios. Allí fueron enterrados tantos miles de cadáveres que el suelo se está hundiendo desde hace 80 años. Los huesos de la pierna y las costillas humanas se salen a la superficie.<ref>{{Cite web |url=http://caia.org.uk/armenianvoice/46/index.htm |title="Ararat" World Premier in Cannes, by &#91;&#91;Nouritza Matossian&#93;&#93;// Armenian Voice, Summer 2002, Issue 46 |access-date=2009-01-10 |archive-url=https://web.archive.org/web/20050317152904/http://www.caia.org.uk/armenianvoice/46/index.htm |archive-date=2005-03-17 }}</ref></blockquote>

"Para los armenios, Der Zor ha llegado a tener un significado similar al de [[Auschwitz]]", escribió [[Peter Balakian]] en [[The New York Times]]. "Cada uno, de diferentes maneras, es un epicentro de muerte y un proceso sistemático de matanza masiva; cada uno es un lugar simbólico, un nombre epigramático en un mapa oscuro. Der Zor es un término que se queda contigo, o se te queda pegado, como un rebaba o espina: "r" "z" "o" — duro, como un serrucho, como un cuchillo".<ref>[https://www.nytimes.com/2008/12/07/magazine/07lives-t.html?fta=y Bones], by [[Peter Balakian]], ''[[The New York Times]]'', December 5, 2008</ref> En 2010, el presidente de Armenia, [[Serzh Sarkisian]], declaró lo siguiente: "Muy a menudo los historiadores y periodistas comparan acertadamente Deir ez Zor con Auschwitz diciendo que 'Deir ez Zor es el Auschwitz de los armenios'. Creo que la cronología nos obliga a formular los hechos al revés: 'Auschwitz es el Deir ez Zor de los judíos'.<ref>{{cite journal |last1=Marutyan |first1=Harutyun |title=Museums and Monuments: comparative analysis of Armenian and Jewish experiences in memory policies |journal=Études arméniennes contemporaines |date=2014 |issue=3 |pages=57–79 |doi=10.4000/eac.544 |url=https://journals.openedition.org/eac/544 |language=en |issn=2269-5281|doi-access=free }}</ref>

El monumento y el museo al genocidio armenio de Deir ez Zor fueron destruidos por [[Estado Islámico]] en el 2014..<ref>{{Cite web|url=https://news.artnet.com/art-world/isis-destroys-armenian-genocide-memorial-in-syria-116406|title=ISIS Destroys Armenian Genocide Memorial in Syria|date=29 September 2014}}</ref> El sitio fue recapturado en el 2017.<ref>{{Cite web|url=https://armenianweekly.com/2017/11/06/photos-der-zors-armenian-genocide-memorial-church-liberated-syrian-armed-forces/|title = Photos: Der Zor's Armenian Genocide Memorial Church Liberated by Syrian Armed Forces|date = 6 November 2017}}</ref> El presidente sirio, Bashar al-Assad, se ha comprometido a restaurar el sitio, como parte de la reconstrucción de Siria.<ref>{{Cite web|url=https://www.almasdarnews.com/article/assad-to-rebuild-armenian-genocide-memorial-church-in-deir-ezzor/|title=Assad to rebuild Armenian Genocide Memorial Church in Deir Ezzor|date=10 January 2019|access-date=30 July 2019|archive-date=15 November 2019|archive-url=https://web.archive.org/web/20191115023829/https://www.almasdarnews.com/article/assad-to-rebuild-armenian-genocide-memorial-church-in-deir-ezzor/}}</ref>

==Galería==
<gallery>
Image:Armenian_Genocide_Museum_in_Der_Zor_Syria.jpg|Muse del [[genocidio armenio]] en Deir ez Zor
File:Armenian_Genocide_Memorial_in_Der_Zor,_Syria.jpg|Monumento del genocidio armenio en Deir ez Zor
File:Memorial Chapel to the Armenian Genocide in Margadeh Syrian desert.jpg|La capilla de Surp Harutyun (Santa Resurrección) en el pueblo de Margadeh
Image:Armenian refugee camp at Deir ez-Zor 1915.png|Campos de concentración de armenios en Deir ez Zor
File:Ashjian family, killed in Armenian genocide 1915.jpg|Los Ashjians, una familia deportada a Deir ez-Zor y masacrados en 1915 (photo c. 1909)
File:Bones of Armenians.jpg|Descubriendo los huesos de las víctimas armenias en Deir ez-Zor en 2009.
</gallery>

== Véase también ==
* [[Genocidio armenio]]


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref|2}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}

Revisión del 19:58 11 may 2024

La foto es del Arkivverket (Archivos noruegos). Representa al líder armenio Papasyan viendo lo que queda tras los horrendos asesinatos cerca de Deir-ez-Zor de 1915-1916. Algunos de los huesos han sido arrastrados por el río Éufrates.

Los campos de Deir ez-Zor fueron una serie de campos de concentración[1]​ en el corazón del desierto sirio a donde miles de refugiados armenios fueron forzados en marchas de la muerte durante el genocidio armenio. El vicecónsul de los Estados Unidos en Aleppo, Jesse B. Jackson, estimó que por lo menos 150,000 refugiados armenios fueron asesinados.[2]

Historia

Los armenios que lograron sobrevivir durante el genocidio entre 1915-1916 fueron desterrados hacia el desierto, en dos direcciones, una hacia Damasco, y otros hacia el Éufrates a Deir ez-Zor. Durante el período inicial de las masacres, 30,000 armenios fueron confinados en varios campos de concentración en las afueras de la ciudad de Deir ez-Zor.[3][4]​ Estaban bajo la protección del gobernador árabe Ali Suad Bey hasta que las autoridades otomanas decidieron reemplazarlo por Zeki Bey, conocido por su crueldad y barbarie. Cuando los refugiados, incluyendo mujeres y niños, llegaron a Deir ez-Zor, cocinaron pasto, comieron pájaros muertos, y aunque había una cueva cerca del Deir ez-Zor para que los prisioneros almacenaran hasta que murieron de hambre, ningún "campamento" parece haber sido planeado para los armenios.

Según Christopher J. Walker, "la deportación" no era más que un eufemismo para asesinar en masa. No se tomaron medidas para su viaje o exilio, y a menos que pudieran sobornar a sus guardias, en casi todos los casos se les prohibió comer y beber agua ". Los que sobrevivieron encontraron en Jerablus y Deir ez-Zor, "un vasto y horrible campo de concentración al aire libre".

Genocidio armenio

El gobierno otomano persiguió al pueblo armenio y lo obligó a marchar hacia la ciudad siria de Deir al-Zour y el desierto circundante sin las instalaciones ni los suministros que hubieran sido necesarios para sustentar la vida de cientos de miles de deportados armenios durante y después de su limpieza étnica hacia el desierto sirio.[5][6]

Haj Fadel Al-Aboud, burgomaestre de Deir al-Zour en esa época, proporcionó alimentos, vivienda y medios de subsistencia y seguridad a los armenios que lograron sobrevivir el destierro. Los armenios le devolvieron el favor a Al-Aboud cuando las autoridades coloniales francesas lo condenaron a muerte en Alepo. El apoyo y defensa de los armenios, logró que los franceses redujeran su pena al exilio en Jisr al-Shughur.[7]

Monumento

Peregrinos armenios reunidos en el pueblo sirio de Margadeh, cerca de Deir ez-Zor, para conmemorar el 94º aniversario del genocidio armenio.

En el pueblo de Margadeh (a 88 km de Deir ez-Zor), una capilla armenia dedicada a los masacrados allí durante el genocidio "alberga algunos de los huesos de los muertos".[8]​ Tanto libaneses como sirios, hacen peregrinación a este monumento, la cual es organizada por la Iglesia Apostólica Armenia de Alepo.[9]

Nouritza Matossian escribió para la Voz armenia lo siguiente:

El mes pasado visité el desierto de Deir-ez-Zor en los campos de exterminio, cuevas y ríos donde perecieron un millón de armenios. Me mostraron un pedazo de tierra que sigue hundiéndose. Se llama el Lugar de los Armenios. Allí fueron enterrados tantos miles de cadáveres que el suelo se está hundiendo desde hace 80 años. Los huesos de la pierna y las costillas humanas se salen a la superficie.[10]

"Para los armenios, Der Zor ha llegado a tener un significado similar al de Auschwitz", escribió Peter Balakian en The New York Times. "Cada uno, de diferentes maneras, es un epicentro de muerte y un proceso sistemático de matanza masiva; cada uno es un lugar simbólico, un nombre epigramático en un mapa oscuro. Der Zor es un término que se queda contigo, o se te queda pegado, como un rebaba o espina: "r" "z" "o" — duro, como un serrucho, como un cuchillo".[11]​ En 2010, el presidente de Armenia, Serzh Sarkisian, declaró lo siguiente: "Muy a menudo los historiadores y periodistas comparan acertadamente Deir ez Zor con Auschwitz diciendo que 'Deir ez Zor es el Auschwitz de los armenios'. Creo que la cronología nos obliga a formular los hechos al revés: 'Auschwitz es el Deir ez Zor de los judíos'.[12]

El monumento y el museo al genocidio armenio de Deir ez Zor fueron destruidos por Estado Islámico en el 2014..[13]​ El sitio fue recapturado en el 2017.[14]​ El presidente sirio, Bashar al-Assad, se ha comprometido a restaurar el sitio, como parte de la reconstrucción de Siria.[15]

Galería

Véase también

Referencias

  1. Winter, Jay (2009). America and the Armenian Genocide of 1915 (en inglés). Cambridge University Press. p. 162. ISBN 978-051-149760-5. OL OL34442571M. 
  2. Bramwell, Anna C. (2021). Refugees in the Age of Total War (en inglés). Taylor & Francis Group. p. 45. ISBN 978-100-045957-9. OL OL33927375M.  Parámetro desconocido |orig-date= ignorado (ayuda)
  3. Walker, 1990, p. 223, 220.
  4. Kieser, Hans-Lukas (2020). Talaat Pasha: Father of Modern Turkey, Architect of Genocide (en inglés). Princeton University Press. p. 263. ISBN 978-0-691-20258-7. OL OL29464070M. 
  5. «Exiled Armenians starve in the desert; Turks drive them like slaves, American committee hears ;- Treatment raises death rate». The New York Times. 8 August 1916. Archivado desde el original el 2 February 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda) (cited by McCarthy, Justin (15 August 2010). The Turk in America: The Creation of an Enduring Prejudice (en inglés). University of Utah Press. p. 177. ISBN 978-1-60781-013-1. )
  6. Danieli, Yael (1998). International Handbook of Multigenerational Legacies of Trauma (en inglés). Springer Science & Business Media. p. 23. ISBN 978-0-306-45738-8. «[Victims] were often held without food for days so they would be too weak to escape.» 
  7. Alshamary, Anwar, Biggest Baggara Tribe, Dar Almaref, Homs, 1996, Page: 363..
  8. Mannheim, Ivan (2001). Footprint Syria & Lebanon Handbook (en inglés). Footprint Handbooks (publicado el 25 July 2001). p. 391. ISBN 978-190-094990-3. OL OL8762669M. 
  9. «Deir ez-Zor, International Travel News, 2007». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008. Consultado el 29 de diciembre de 2008. 
  10. «"Ararat" World Premier in Cannes, by [[Nouritza Matossian]]// Armenian Voice, Summer 2002, Issue 46». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2005. Consultado el 10 de enero de 2009. 
  11. Bones, by Peter Balakian, The New York Times, December 5, 2008
  12. Marutyan, Harutyun (2014). «Museums and Monuments: comparative analysis of Armenian and Jewish experiences in memory policies». Études arméniennes contemporaines (en inglés) (3): 57-79. ISSN 2269-5281. doi:10.4000/eac.544.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  13. «ISIS Destroys Armenian Genocide Memorial in Syria». 29 September 2014. 
  14. «Photos: Der Zor's Armenian Genocide Memorial Church Liberated by Syrian Armed Forces». 6 November 2017. 
  15. «Assad to rebuild Armenian Genocide Memorial Church in Deir Ezzor». 10 January 2019. Archivado desde el original el 15 November 2019. Consultado el 30 July 2019.